El nivel de empleo y las cantidades de ventas, a pesar de todo, no registraron variaciones graves.

Las empresas de Software y Servicios Informáticos de Ciudad vieron parcialmente afectadas sus ventas en el 2016. En este sector las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son el 64%, que generan valor agregado y son considerados el motor de la nueva economía, contrajo sus ventas en un 1%, de acuerdo a un informe presentado por la Fundación Observatorio PYME.
A pesar de todo, durante el segundo trimestre de 2016 (abril, mayo, junio) el nivel de ocupación en el sector mostró una muy leve suba de 0,8%. Al tiempo que las PyME manufactureras contrajeron sus cantidades vendidas (-2,8%) y redujeron levemente el plantel de ocupados (-1,0%).

En términos interanuales, las cantidades vendidas por las PyME Informáticas se redujeron un 10,7%, afectadas por la caída en el segundo semestre de 2015 y en este segundo trimestre de 2016. Las PyME industriales también mostraron una caída en las cantidades vendidas, pero de menor magnitud (-9,3% inter anual), con un nivel de ocupación que comienza a reducirse (-1,8% inter anual).

Por parte de los salarios de los empelados, aumentaron en promedio un 13,9% en el segundo trimestre, guarismo que resulta 2,5 %. inferior al registrado entre las PyME industriales (16,4%), luego de una importante suba en el primer trimestre que había duplicado la observada entre las PyME industriales.

Casi la mitad de los empresarios (46%) declara que la rentabilidad de su empresa empeoró en el último año, mientras que para el 26% mejoró. En comparación a la medición anterior, se ha deteriorado la percepción de la rentabilidad actual con respecto a un año atrás. La inestabilidad del escenario social, político y económico en que se desenvuelve la firma continúa constituyendo el principal problema de los empresarios de CABA de SSI. Así también el escaso margen de rentabilidad (relación precio de venta/costo) constituyó nuevamente otra de las principales dificultades. Por último, la relevancia del inadecuado equipamiento y el bajo acceso a nuevas tecnologías más que se cuadriplicó con respecto a un año atrás.