La tercera convocatoria esperan que sea masiva ya que a aumentado el número de femicidios.

La tercera marcha contra la violencia machista se desarrollará hoy en la ciudad de Buenos Aires.  A las 12 en la plaza De los dos Congresos habrá talleres sobre violencia de género. A las 15 organizaciones se manifestarán frente al Palacio de Justicia y al Congreso Nacional. Y a las 16 comenzará la marcha a través de la 9 de Julio, rumbo a la Plaza de Mayo, donde a las 18 la periodista Liliana Daunes y la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, leerán un documento consensuado entre las organizaciones.

Victoria Freire, socióloga, directora del Observatorio de Géneros y Políticas Públicas y referente de Mala Junta opinó sobre la convocatoria: «El problema de la violencia de género viene creciendo en la ciudad y sin embargo el Gobierno se queda corto con sus políticas. Las cifras son contundentes: según una encuesta realizada por la ciudad 6 de cada 10 mujeres atravesaron alguna vez en su vida situaciones violencia de género, pero sólo 1 de cada 10 recurrió a alguna institución pública para pedir ayuda. En ese sentido estamos elaborando una propuesta para trabajar la temática y la difusión”.

A su vez agregó: “Vivimos en una de las ciudades más ricas del país y, sin embargo, encontramos que el presupuesto y las políticas públicas destinadas a abordar y dar solución a la violencia de géneros son totalmente insuficientes. Carecemos de educación sexual en los distintos niveles educativos. No hay políticas ni presupuesto suficiente para prevenir, asistir y acompañar los casos de violencia de género que cada vez son más. No hay políticas para combatir la trata de personas con fines de explotación sexual. No existe una red pública de cuidados, con jardines para niños y niñas y hogares para los ancianos. No existe el cupo laboral trans, y el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo ni siquiera está en agenda».

Finalmente agregó: “Cada #NiUnaMenos nos modifica un poco como mujeres, nos atraviesa el cuerpo. Estamos aprendiendo que juntas somos poderosas, a no tener miedo. Estoy convencida de que la conciencia crece movilización a movilización y eso es una tarea fundamental”.