Hay que tener en cuenta que 1 de cada 4 personas fallece por coágulos y es necesario prevenirlos.

La campaña por el Día Mundial de la Trombosis, liderada por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH, por sus siglas en inglés), publicó una encuesta que mostró que sólo el 36 por ciento de los encuestados manifestaron ser conscientes de la conexión entre la fibrilación auricular (AFib) y el Accidente Cerebro Vascular (ACV). El estudio, que se desarrolló en 10 países y que incluyó a la Argentina, señaló que además el conocimiento de esta afección cardíaca es baja, comparado con otras enfermedades: apenas 48 de cada 100 personas.

La AFib es un tipo común de arritmia o latidos cardíacos irregulares, donde la aurícula pierde el ritmo constante. Esto puede causar la acumulación de sangre, que en última instancia conduce a la formación de coágulos. Si ese coágulo se libera, puede ir a una arteria, llegar al cerebro y dar lugar a un ACV.

“A pesar de la prevalencia de la AFib en todo el mundo, esta encuesta confirma que la mayoría de las personas carecen de conciencia crítica y conocimiento sobre esta condición”, señaló el médico Gary Raskob, decano del Colegio de Salud Pública de la Universidad de Oklahoma Health Sciences Center y presidente del Comité Directivo del Día Mundial de la Trombosis.

“A través de la campaña del Día Mundial de la Trombosis, esperamos continuar con la concientización sobre la AFib y su importancia como una de las causas de ACV, que puede prevenirse mediante la detección y el tratamiento de AFib. Este esfuerzo ayudará a cumplir la meta de la Asamblea Mundial de la Salud de reducir las muertes prematuras por enfermedad no contagiosa en un 25 por ciento para 2025”, resaltó Raskob.

El estudio, hecho por la ISTH en colaboración con Ipsos-Reid, incluyó a más de 6.000 participantes en 10 países, entre ellos la Argentina, Australia, Canadá, Alemania, Japón, Tailandia, Holanda, Uganda, Reino Unido y Estados Unidos.

La encuesta de 11 preguntas comparó el conocimiento sobre la AFib, sus factores de riesgo, signos y síntomas, con otros trastornos relacionados con trombosis, como embolismo pulmonar, trombosis venosa profunda, ataque cardíaco y ACV. También evaluó la conciencia pública acerca de trastornos más comúnmente conocidos como la hipertensión, el VIH / SIDA, la diabetes, el cáncer de mama y el cáncer de próstata. Los participantes fueron seleccionados de paneles de encuesta en categorías ponderadas, estratificadas por edad.

Los principales resultados incluyen:

• En los 10 países encuestados, la concientización sobre la AFib osciló entre 25 y 69 por ciento.

• El 48 por ciento de los encuestados globales eran conscientes de la AFib, en comparación con el 67 por ciento de los encuestados estadounidenses.

• Sólo el 36 por ciento de los encuestados identificó un ACV como consecuencia de AFib.

• El conocimiento de los factores de riesgo de la AFib osciló entre 8 por ciento (asma) y 52 por ciento (presión arterial alta).

• De aquellos que informaron tener conocimiento sobre la AFib, un 82 por ciento identificó correctamente las palpitaciones como un síntoma.

Acerca de la ISTH
Fundada en 1969, la ISTH es la organización mundial sin ánimo de lucro líder en la promoción de la comprensión, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos trombóticos y el sangrado. La ISTH es una organización internacional de membresía profesional que cuenta con más de 4.000 médicos, investigadores y educadores que trabajan juntos para mejorar la vida de los pacientes en más de 94 países alrededor del mundo. Entre sus actividades e iniciativas se encuentran programas de educación, actividades de investigación, reuniones y congresos, publicaciones revisadas por pares, comités de expertos y el Día Mundial de la Trombosis el 13 de octubre. Visite la ISTH en su página web en www.isth.org.