La diputada nacional Margarita Stolbizer en la Legislatura afirmó: “La transparencia debe ser un elemento natural del funcionamiento democrático y no un fin en sí mismo”. Stolbizer llamó al auditorio asistente al Seminario de Transparencia Institucional a “pensar la transparencia desde lo social, como parte de la cultura”, ya que “se construye la ética de lo colectivo desde lo social”, en un colmado salón Alfonsín.
En relación a la falta de transparencia en el ejercicio de la función pública pidió “terminar con la discrecionalidad, ya que es un rasgo de un ejercicio autoritario” por que una persona con poder “decide a quien le da y a quien no”
Alertó que “la corrupción es uno de los factores del debilitamiento de la democracia” y que son peligrosas las generalizaciones en que caen muchos, cuando dicen que “todos los políticos son iguales, ya que pagamos justos por pecadores” y “los malos andan tranquilos entre los buenos”.
Sobre el control que se tiene de los políticos y funcionarios, admitió que “tenemos leyes y muy buenos”, aunque “falta hacerlas cumplir”. Repasó la ley de ética pública sancionada en 1999, la cual establece en su artículo 2, límites muy precisos, como “cumplir y hacer cumplir estrictamente Constitución Nacional, desempeñarse con la observancia y respeto de los principios y pautas éticas establecidas en la presente ley: honestidad, probidad, rectitud, buena fe y austeridad republicana; Velar en todos sus actos por los intereses del Estado, orientados a la satisfacción del bienestar general, privilegiando de esa manera el interés público sobre el particular; no recibir ningún beneficio personal indebido” entre otras pautas, en pos del interés público.
También dijo que en mayo de 2016 se le dio media sanción a la ley de acceso a la información pública, aunque recordó que ella misma la había presentado hace más de 15 años. Y alertó sobre la ley de ética de ejercicio en la función pública sancionada en 2013, que la consideró un retroceso “en el régimen de declaraciones juradas”.
Stolbizer dijo que aunque “llevamos más de 30 años de democracia”, todavía algunos justifican a ciertos políticos “que roban pero hacen” y advirtió que “en otros países van presos” como en España, “donde hasta la familia real está siendo enjuiciada”. La organización Transparency International ubicó a la Argentina con alto nivel de corrupción, ya que está “en el puesto 107 de 167 países”
La diputada enfatizó que “la transparencia no es un fin en sí mismo. Es una herramienta central para llegar a un objetivo”, fortalecer la democracia.