Desde el 25 se realizan actividades de la más numerosa comunidad española en Argentina
El Centro Gallego de Buenos Aires celebra el Día de Galicia con una semana completa de eventos en el edificio de la avenida Belgrano 2199, Balvanera. Se celebra el 25 de julio por día de la festividad del apóstol Santiago y se calcula que de los españoles que llegaron a la Argentina a lo largo del siglo XIX y XX; el 70% eran de Galicia.

El lunes 25 comenzaron los festejos: se colocaron ofrendas florales ante los bustos de Rosalía y Castelao. Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela en 1837 y fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como castellano. Figura emblemática del resurgimiento gallego, ya que sus cantares son entendidos como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, además de ser considerada en toda la península como precursora de la poesía española moderna. Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao nació en Rianjo en 1886, pero emigró a Buenos Aires, donde murió en 1950. Desde los 3 meses transitó con sus padres las calles porteñas, pero su amor a su patria de nacimiento lo llevó a estudiar y graduarse de médico en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1931 fue elegido diputado como galleguista independiente para las Cortes Constituyentes de la Segunda República y participó en la constitución del Partido Galeguista. En 1936 se unió con su partido al Frente Popular. El héroe también fue miembro de la Real Academia Gallega. El polifacético novelista, dibujante, caricaturista, pintor, teórico del arte y político murió en el exilio forzado por la dictadura española franquista, en la ciudad que también lo vio crecer, Buenos Aires.

El martes a las 17 en el hall central de la institución se inauguró la muestra “A Lingua Galega, Historia e Dereitos Lingüísticos”, de Xan Leira. El espacio “Isaac Díaz Pardo” del edificio de Belgrano y Pasco, ha reabierto al público el mes pasado y buscó recuperar la regularidad en la celebración de exposiciones, como la que también se presentó para la ocasión: una selección de obras de nuestra colección, de artistas gallegos, españoles y argentinos, a la que hemos titulado “Ventanas Solidarias”.
El miércoles a las 17 en el hall se le entregan medallas a socios y se prevé la asistencia de la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley.
El jueves los festejos se trasladarán a la vuelta, al teatro Castelao de Moreno 2176, donde se le entregarán medallas a trabajadores y profesionales de la salud y la cultura del Centro Gallego. Y el viernes en el mismo teatro, a las 19.30 habrá un espectáculo musical a cargo de los grupos de música y danza de las asociaciones de la colectividad: Asociación Sta. Comba de Xallas, Sociedade Galega de Arantei, Vilamarín e A Peroxa, Asociación Casa de Galicia, Fundación Xeito Novo de Cultura Gallega, Sociedad Parroquial de Vedra y Agrupación Folklórica Baixo Miño. Al finalizar elaborarán la tradicional queimada y servirán comidas típicas.