Se realizó la 13 edición de la noche de los museos, con miles de vecinos de todos los puntos de la ciudad, así como visitantes de otros lugares, que recorrieron los casi 300 museos y espacios culturales de la ciudad de Buenos Aires entre las 20 y 3 de la madrugada. Las temperaturas templadas, la gratuidad en los accesos y transportes públicos para trasladarse, así como también el fin de mes (donde la mayoría no le acreditaron el salario) hicieron que la participación fuera de más de un millón de personas, como estimaron los organizadores del gobierno porteño.
La multiplicidad de propuestas incluyó desde los más de 100 museos oficiales y privados tradicionales, tales como el Museo de Arte Moderno Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Fundación Proa, Museo de Arte Decorativo (Palacio Errázuriz), Palacio Nacional de las Artes (Palais de Glace), la Fundación Proa o Museo de Arte Español Enrique Larreta; así como también edificios oficiales que guardan su acervo cultural e histórico, tales como el Congreso Nacional, la Casa Rosada o la Legislatura porteña, entre otros; además de múltiples espacios culturales de diferentes asociaciones o centros educativos, tales como el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina o el Museo Presbiteriano San Andrés, entre museos de Escuelas o Asociaciones.
La gran cantidad de ofertas, que muchas veces incluyeron espectáculos al aire libre o distintos espacios (como música de tango o actividades recreativas de pintura, entre otras) hizo que parejas, grupos familiares o de amigos, armaran su propio recorrido. Además se facilitó un pase libre en 80 líneas de colectivos urbanos y 8 peajes gratuitos de las autopistas pertenecientes a AUSA.
El MAMBA, por ejemplo, contó con la exposición temporaria «Revelaciones sobre papel 1922-1981» de Antonio Berni, en su primer piso, que fue la gran atracción de la noche con casi 200 dibujos, bocetos y demás realizaciones en diversa técnicas. Por allí también pasaron en su recorrido una comitiva oficial encabezada por el vicejefe porteño Diego Santilli y su ministro de Cultura, Ángel Mahler
Los funcionarios luego se dirigieron a la Boca. Primero pararon en Wenceslao Villafañe y Benito Pérez Galdós, donde en sus veredas la compañía de teatro francesa Les Souffleurs Comandos Poétiques realizó una intervención, en la que sus integrantes recitaron al oído a cada concurrente poemas y poesías de autores argentinos.
Luego se trasladaron a cuatro cuadras de allí para llegar al templo cultural de la ciudad: la Usina del Arte. Allí, se desarrollaba la muestra fotográfica del francés David Lachapelle. La preferencia de los funcionarios se centró en la zona sur y artistas extranjeros. También visitaron la Fundación Proa (avenida Pedro de Mendoza 1929), donde admiraron la retrospectiva de Kazimir Malévich.
Por su parte, en el norte, se destacaron el Centro Cultural Recoleta, el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, el Museo Evita y el de Artes Plásticas Eduardo Sívori. También pudo visitarse la exhibición homenaje al escritor Jorge Luis Borges en el CCK (Sarmiento 151) extendido en 2900 metros cuadrados, para estudiar los polifacéticos pensamientos del escritor argentino. En el Museo Nacional de Bellas Artes (Avenida del Libertador 1473) recibió unos 15.000 visitantes que pudieron ver las exhibiciones temporarias de Gyula Kosice o Norberto Gómez. También en el MNBA, se realizaron 30 actividades -entre visitas guiadas, charlas frente a las obras y talleres.
Con respecto a los edificios públicos, el Palacio Legislativo porteño (Diagonal Sur 575) recibió unos 5000 visitantes, los cuales hicieron visitas guiadas donde recorrieron sus diversos salones. Cada visita guiada constó de grupos de casi 100 personas que iniciaron la recorrida con un video institucional de 8 minutos, el cual describe la historia y patrimonio arquitectónico de la Legislatura.
Así pasó una noche que se repite cada año, con visitas guiadas nocturnas, intervenciones artísticas y talleres en los 43 barrios porteños. Hay que destacar que en este 2016 los organizadores calcularon que se incrementaron en más de 100 mil los visitantes, ya que en la edición 2015 fueron 900 mil. Este año se sumó al Distrito de las Artes (La Boca) como un nuevo atractivo.
Mapa de los espacios participantes