El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno el Niño es uno de los 4 más fuertes de los últimos 50 años, produciendo más lluvias en gran parte del país, como la ciudad de Buenos Aires. Se prevé que la fase cálida continúe hasta el otoño de 2016.
El fenómeno de El Niño – Oscilación Sur (ENOS) es un patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical, impactando en todo el mundo, y en particular Sudamérica. En períodos que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del Océano Pacífico tropical, se calientan o enfrían entre 1 ° C y 3 ° C, en comparación a la normal.
Desde el trimestre agosto – septiembre – octubre de 2015 la anomalía de temperatura de agua de mar en la región Niño 3.4 en fue de +1.7°C, mientras que en la última semana de noviembre dicha anomalía alcanzó +3.0°C. Se prevé para el próximo trimestre que la magnitud de este evento continúe dentro del rango de fuerte intensidad, si bien ya comenzaría la etapa de su gradual debilitamiento.Tomando el valor medio de los modelos la magnitud rondaría los +2.3°C en el trimestre diciembre-febrero.
Sobre las lluvias
El análisis de expertos indica para el trimestre diciembre-febrero mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones en la categoría superior a la normal en la región del Litoral que abarca las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, este de Formosa, este de Chaco y este de Santa Fe.
En la Ciudad, provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, San Luis, sur de La Rioja, Mendoza, el centro y oeste de Formosa y Chaco y noreste de Río Negro, se esperan las mayores probabilidades en las categorías normal y superior a lo normal.
Por otro lado sobre el extremo noroeste del país, sudoeste de Santa Cruz y Tierra del Fuego hay mayor probabilidad en las categorías normal e inferior a la normal.
Sobre las temperaturas
En cuanto a la temperatura media se espera una mayor probabilidad en la categoría superior a la normal en el extremo Noroeste del país. En el resto del norte de país se espera que las temperaturas sean de normales a superiores, así como también en el oeste de la Patagonia. En el resto, no se espera grandes oscilaciones de temperatura, aunque en la ciudad Buenos Aires el clima se va ver afectado por más lluvias.
Se considera el rango normal a valores de temperatura entre 0.5°C por debajo o por encima del valor medio