Se desarrollaron en en el Salón Auditorio de Senadores (Hipólito Yrigoyen 1708) y el Aula Magna del ITBA (Av. Madero 399)

Se realizaron hoy las X Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas y las IV Jornadas Nacionales de Capacitación Ambiental. Ambas estuvieron organizadas por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo (AADA), el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y el Senado de la Nación. Estuvo presente en la apertura el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman.

“La decisión de que haya un Ministerio de Medio Ambiente ya es un hecho irreversible e irreductible en la historia institucional de nuestro país”, explicó Bergman y agregó: “es una muy buena noticia que estas jornadas coincidan con lo que fue la Cumbre en París, un hecho internacional que nos vuelve a inscribir dentro del mundo y no fuera de él”.

Durante dos días, especialistas y autoridades del ITBA, la Asociaciones Argentinas de Derecho Administrativo y Constitucional, el Poder Judicial de la Nación, el Instituto de Investiganciones Gino Germani (IIGG; Facultad de Ciencias Sociales – UBA), CONICET, CICODI, INTI, entre otros; debatieron sobre la importancia en el cuidado del medio ambiente desde distintas perspectivas.

El jueves 17 de diciembre se dictó la jornada “Derecho y ambiente. 10 años en perspectiva” con el auspicio de la comisión de Derechos y Garantías del Senado de la Nación proponiendo iniciar el debate sobre áreas protegidas, nuevos bienes de dominio público en el Código Civil y los desafíos en su implementación; a cargo de Macelo López Alfonsín, Cristina del Campo y miembros del poder Judicial de la Nación.

Y el viernes 18 de diciembre se realizaron 10 charlas sobre “Educación Ambiental”, “Consumo Sustentable”, “Laudato SI”, “Riachuelo”, “Política Internacional y Ambiente”, “Responsabilidad ambiental empresaria”, “Jurisprudencia ambiental de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, “Movimientos sociales y conflictos ambientales”, “Movilidad Sustentable” y “Arquitectura sustentable y ambiente”.

Los responsables de las mismas fueron Betsabet Zanlongo (CICODI), Lorena González Rodríguez (UBA), María Eugenia Di Paola (ITBA), Leila Devia (INTI), Rifat Lelic (ITBA), Elisabeth Berra (IIGG), Carolina Montera  (IIGG), Rodrigo Rodríguez Torquinst (Asociación Civil Sustentar) y Marcela Cheble (Sociedad Ambiental).

La jornada tuvieron el objetivo de debatir sobre la importancia en el cuidado del medio ambiente desde distintas perspectivas. En una de las charlas, Javier García Espil de la Defensoría del Pueblo declaró: “Ahora hay más información, se puede discutir qué hay que hacer para sanear el Riachuelo, uno de los principales desafíos ambientales del país”