El físico Albert Einstein visitó la Ciudad durante marzo y abril de 1925, invitado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde dio varias conferencia seguidas con mucha atención sobre su teoría de la relatividad, que revolucionó la ciencia y la tecnología. Durante su estadía, vivió en la casa de su compatriota y coreligionario Bruno Wassermann, en el barrio de Belgrano.
Por eso en Villanueva al 1400, donde está la casona que hoy ocupa la Embajada de Australia, autoridades porteñas descubrieron una placa conmemorativa. Wassermann era un empresario del papel, de origen judío alemán y tenía el imponente palacio, donde el físico pudo sentirse cómodo y compartir charlas en el mismo idioma.
Einstein fue recibido con honores por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Dio conferencias en el Salón de Actos del Colegio Nacional Buenos Aires, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el hotel Savoy y la Sociedad Hebraica, entre otros espacios donde siempre se mostró abierto al diálogo. Visitó las Universidades Nacionales de Córdoba y La Plata, recorrió el país en tren, en cuyas estaciones, en muchos casos, las colonias judías lo agasajaban.
En su regreso a Alemania, debió enfrentar las críticas por el auge de las derechas y finalmente la toma del poder por Adolf Hitler. Con una Europa convulsionada emprendió el exilio a los Estados Unidos, donde siguió sus investigaciones. Y en 1939, redactó una carta al presidente Roosvelt para alertarlo del desarrollo atómico por parte de los nazis. Advirtió que era posible provocar una reacción nuclear en cadena con uranio, lo que podría conducir a la construcción de bomba, cuestión que finalmente hizo primero los Estados Unidos.
Einstein luego se lamentó de haber escrito la carta, llamándola “el gran error de su vida”, ya que si bien sabía que las fuerzas armadas alemanas eran funestas, siempre rechazó la guerra y la violencia. “El Gobierno de la Ciudad celebra estos espacios de cooperación internacional que permiten celebrar y hacer honor a figuras universales como Albert Einstein, cuyo legado trasciende la ciencia para inspirar también valores de paz, humanidad y compromiso con el conocimiento”, destacaron en un comunicado luego de instalar la placa conmemorativa