Más de 800 mil hectareas están afectadas por los incendios en la provincia de Corrientes. Casi el 10% del territorio del distrito está afectado y el 7 de febrero el gobernador Gustavo Valdés declaró la emergencia. Finalmente decidieron encontrarse con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié. En la provincia trabajan brigadas de las provincias de Córdoba, La Rioja, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Mendoza, Entre Ríos, Misiones, Jujuy, Buenos Aires y también la Ciudad; dada la magnitud del incendio. Y hoy llegaron refuerzos de Bolivia.

Lluvias 

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) publicó el informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA) referente a la perspectiva meteorológica regional y situación hidrológica de los ríos Paraná y Uruguay.

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para las próximas dos semanas se esperan lluvias sobre la franja media del Litoral, favoreciendo gran parte de la región afectada por los incendios. Se interpreta que no habría lluvias significativas sobre la mitad norte de la cuenca del Plata, a excepción de las nacientes de los ríos Paraná y Paraguay, en donde se han concentrado mayormente en las últimas semanas.

En el tramo correntino-paraguayo del río Paraná, no se registraron lluvias. El caudal afluente al embalse de Yacyretá promedió 6.430 metros cúbicos por segundo (6% menos).

El crecimiento de algunos de los incendios, de acuerdo a algunos especialistas puede vincularse a una especie no autóctona, el pino del norte plantado en la década de 1970 en áreas abandonadas que antes se usaban para el pastoreo después de que se talaran los bosques primarios. el gobierno subvencionó la conversión a pinos de rápido crecimiento para beneficiar a la industria maderera.  La sequía y las altas temperaturas, por el cambio climático; favorecieron la expansión del fuego. 

Refuerzos de Bolivia

Se sumarán 70 brigadistas en el combate de incendios en Corrientes y Misiones. Esta mañana despegó un avión del Ministerio de Defensa de la Nación que traerá a 70 brigadistas desde Santa Cruz de la Sierra.El embajador argentino Ariel Basteiro, mencionó que “el traslado fue autorizado por el presidente Luis Arce y será también aprobado por el parlamento”.  Bolivia es el segundo país después de Brasil que aportará recursos para combatir los incendios.

Estado Actual

Continúan activos los focos en Villa Olivari, en la zona del casco de San Ignacio; en el área de Tranquerita, núcleo San Nicolás; y en San Alonso, un foco derivado del incendio de Villa Olivari, del núcleo San Nicolás. Por su parte, en el área de Guayaibi del mismo núcleo y en el núcleo Carambola los focos se encuentran circunscriptos.