El monumento más ambicioso concebido fue el “Monumento al Descamisado”, que se iba a levantar en Recoleta y también sería el mausoleo de Evita. En la foto se pueden ver las obras en mayo de 1955. Como explica Gabriel Sánchez Sorondo, la construcción había sido pensada como un homenaje al trabajador y su construcción abarcaba 8000 metros cuadrados en pleno barrio de Recoleta. La obra, reformulada como mausoleo de Eva Perón, fue interrumpida por la Revolución Libertadora, que proscribió el nombre de los líderes justicialistas, constituyéndose en delito, solo nombrarlos. Así el gobierno dictatorial, comenzaba su gestión con un acto de censura.

“El mito vive y vuelve. Reencarna en libros, películas, objetos, fotografías, testimonios, documentos. O, como en este caso, regresa desde bajo la propia tierra, con el rescate histórico de mapas, planos y fotografías que remiten a solares conocidos donde yacen construcciones sepultadas por la mordaza inútil de censores. Los mitos que viven vuelven. Este en particular, hecho metáfora: a imagen y semejanza del “subsuelo de la patria sublevado” que evocaba Scalabrini Ortiz.

No es un secreto: Perón y Evita buscaban plasmar la dimensión social de su obra política en obras edilicias, físicas, que expresaran en hormigón y cemento el correlato de la transformación que habían procreado. Querían que el espacio público fuera espejo de aquellas multitudes irguiéndose en una construcción humana nueva, inédita, a la par de la revolución de los derechos. Desde esa concepción nació “El monumento al descamisado”, explica Sánchez Sorondo.

Homenajes a Evita

Al cumplirse 70 años del fallecimiento de Eva Perón habrá diversa actividades especiales por la efemérides. Habrá música en vivo, muestras, performances, programas temáticos de radio, proyecciones y transmisión de sus discursos.

Cementerio de la Recoleta: a las 10, una misa en la Capilla

Museo Evita (Lafinur 2988) a las 13:30, se inaugurará la muestra Un museo para Evita. Más tarde, en el patio exterior del Museo, se proyectará el cortometraje publicitario La luna de miel de Inés, en el que actuó Eva en 1938. Se trata de una exhibición inédita para el disfrute de todas las generaciones

Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151): exposición de fotografías  de Annemarie Heinrich, Alberto Haylli y Pinélides Fuscoa, que retratan la líder popular en la Sala S101 .

En el Auditorio Nacional, a las 19 se hará el concierto Evita inmortal. Orquesta de cámara integrada por quince músicos, con los arreglos y la dirección de Julián Caeiro y se suman como invitadas destacadas cantantes y actrices: Karina Beorlegui, Flor Bobadilla, Lidia Borda, María Castillo, Ana Celentano, Sandra Corizzo, Gordo Larvo, Agustina Maltese, Laura Novoa, Jana Purita, DJ Sista V y Dolores Solá.

Música Serenata a la Muerte de Eva Perón (de Cátulo Castillo), Versos de un Payador a la Señora Eva (de Homero Manzi), el poema Eva (de María Elena Walsh), El sueño de Eva (de Pedro Orgambide y Alberto Favero), Quien quiera oír que oiga (de Litto Nebbia) y La descamisada (de Antonio Helú y Enrique Maroni), entre otras composiciones