Juana Manso es el Plan Federal del Ministerio de Educación con equipamiento, propuestas de capacitación docente y una plataforma virtual educativa de navegación gratuita para hacer más accesible las nuevas prácticas educativas a distancia digitales. Por eso el Estado nacional adquirirá un total de 633 mil netbooks para estudiantes de escuelas secundarias para darles conectividad, a partir del 28 de julio.
Los estudiantes de nivel secundario de todo el país que fueron a escuelas que concentran estudiantes que mantuvieron vinculación baja o nula durante el 2020, tendrán prioridad para la recepción de los equipos. Se busca, en tiempos de pandemia, la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y reducir la brecha digital, para que todos los que terminen el nivel medio tengan las herramientas para manejar los programas y paquetes presentes en las computadoras del mundo laboral.
“Ponemos en marcha este plan para llevarle a chicos y chicas el acceso a internet para que puedan conocer, estudiar y conectarse, y lo hacemos produciendo estas computadoras en ocho empresas argentinas que nos van a dar casi 700 mil notebooks al cabo de este año, exactamente el mismo número que se distribuyeron los últimos cuatro años”, afirmó el presidente Alberto Fernández durante el acto de lanzamiento que compartió en la planta de BGH de Ezeiza junto al ministro de Educación, Nicolás Trotta; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente local, Alejandro Granados; el director accionista de BGH, Diego Teubal; y el CEO del grupo, Marcelo Girotti.
La inversión del Estado Nacional por 20 mil millones de pesos, generará 2.000 nuevos puestos de trabajo (duplicando los aproximadamente 1.800 empleos actuales) por la adjudicación a 8 empresas nacionales: 5 producirán en el distrito tecnológico en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en la isla de Tierra del Fuego, 1 en Rosario y 1 en la provincia de Buenos Aires.
El ministro de Educación Nicolás Trotta, afirmó que este plan representa una “herramienta para enfrentar la profunda desigualdad en la conectividad que hay en la Argentina” y que “va de la mano de asumir el compromiso de priorizar la agenda educativa, como viene haciendo el Gobierno desde el primer día”. Trotta recordó que “el Presidente ha anunciado una nueva Ley de Financiamiento Educativo, una ley de justicia educativa” y apelando a la comunidad educativa aseveró que “estamos trabajando para garantizar el derecho a la educación y cuidar la salud, y para que la escuela sea ese espacio de transformación profunda que entre todos estamos construyendo”.
El CEO de BGH señaló que “en 2016, creíamos que cerrar la planta era una decisión equivocada, porque hubo menos oferta de computadoras de calidad den el país” y agradeció la convocatoria actual ”del ministro Trotta y, con apoyo de los sindicatos y las empresas, porque pudimos empezar a desarrollar este programa que va a permitir que miles de chicos puedan participar del nuevo mundo, donde la capacitación en tecnología es fundamental”.
Lineaminentos del Plan Juana Manso
● Progresivo crecimiento de la conectividad escolar hasta alcanzar todos los establecimientos educativos del país.
● Navegación en un entorno seguro y sin consumo de datos celulares de todas las plataformas educativas oficiales.
● Netbooks para alumnas y alumnos de los sectores más desfavorecidos de la escuela secundaria, con más de 100 aplicaciones y 1000 recursos educativos.
● Alfabetización digital y capacitación para docentes y directivos de todos los niveles
● Plataforma Juana Manso que incluye:
- Aulas virtuales que permiten el dictado de clases en situación de aislamiento total, parcial o como apoyo a las clases presenciales.
- Repositorio federal de contenidos abiertos.
- Módulo de seguimiento e investigación a través de la producción de datos abiertos.
Es un plan orientado a la soberanía digital. Apunta a promover el software libre, el cuidado de los datos, el desarrollo de la industria nacional de software y la producción de recursos educativos abiertos y de calidad, en el marco de la política educativa definida por el Estado.
Está orientado a la sustentabilidad. Se promueve la persistencia, visibilidad y preservación del patrimonio educativo y cultural a través de una construcción colectiva sobre una infraestructura del Estado.
Está organizado de forma modular. Se ofrecen servicios y opciones que pueden ser utilizadas como un todo o por separado de acuerdo con los requerimientos de los diversos contextos (territorio, nivel, jurisdicción, escuela). Un docente, escuela o jurisdicción podrá solicitar la solución integral o bien alguno de sus componentes (los contenidos, las aulas, el sistema que gestiona las aulas, etc.).
Es un aporte a la igualdad en el acceso a la educación dado que presenta un entorno amigable, accesible, con navegación por cualquier dispositivo incluso teléfono celular sin consumo de datos.
Es un aporte a la calidad educativa ya que ofrece un entorno para la innovación en las prácticas de enseñanza y de aprendizaje.