Los sábados entre las 8 y las 14 comenzó a funcionar una feria con seis puestos trailer de productos orgánicos, conservas y embutidos, verduras, carnes, pollos y pescados, en la Plaza 1° de Mayo (Balvanera).
Los trailers, ubicados sobre Yrigoyen, entre Pasco y Pichincha, se consiguen precios, que van de normales a baratos, aunque si se sabe caminar el barrio, se puede conseguir los mismos precios que se ofrecen en la feria o inclusive por debajo. Por ejemplo, 30 huevos extragrandes a 50$, kilo de cornalitos a 35$, dos kilos de pata y muslo de pollo a 120$, 3 kilos de mandarinas a 30$.
Las ferias itinerantes de abastecimiento barrial son puntos removibles de venta alimentos y otros productos autorizados por el Gobierno de la Ciudad. Funcionan desde 1990 y se suma a otra de la Comuna 3 que ya funcionaba en la plaza Martín Fierro de San Cristobal.
El objetivo pergonado por el gobierno es asegurar el abastecimiento de productos de la canasta familiar en la mayor cantidad de consumidores y ofrecer alimentos de buena calidad, con variedad y a precios económicos. Los productos que se comercializan son: Frutas y verduras, carnes, productos de granja, pescados y mariscos, lácteos y panadería.
Funcionarios acuerdan acuerdan con los feriantes, cada dos semanas, un listado de precios sobre productos básicos de la canasta familiar que son: frutihorticolas, granja, panadería, lácteos, pescado y productos de dietetica.
A través de la Dirección General de Ferias y Mercados (DGFYME), se controlan las habilitaciones, los controles de bromatología y las condiciones de higiene de cada puesto. Se efectúan inspecciones diarias, verificando los precios concertados y la vestimenta de cada feriante. Los feriantes cuentan con permisos de uso precario renovables anualmente y acreditan sus obligaciones fiscales y previsionales ante la DGFYME. Para la autorización de permisionarios se selecciona a partir de un registro de postulantes y cada uno de ellos cuenta con credenciales de identificación. Para inscribirse tienen que ser mayor de edad, argentino o extranjero con radicación en el país, y presentar constancia de inscripción antes la AFIP y libreta sanitaria nacional para expender alimentos.