La golosina de origen asiático está intrínsecamente ligada a la historia de la gastronomía argentina.

El Museo de la Ciudad porteño inauguró la exposición ‘El Alfajor, un ícono argentino’, el jueves 13 de julio a las 19 horas en la Sala, Casa Altos de Elorriaga; ubicada en Defensa 187. Se puede visitar, con entrada libre y gratuita todos los días de 11 a 18, hasta el día miércoles 13 de septiembre.

Con la intención de poner en valor al alfajor como un ícono en nuestro país, la exposición recorrerá, a partir de la colección de Jorge D’Agostini, toda su historia desde sus inicios; pasando, por sus recetas, rellenos y publicidades que lo llevaron al lugar que actualmente ocupan. Como parte de la cultura gastronómica argentina y porteña, el alfajor es uno de los alimentos que trasmiten la identidad.

Para las vacaciones de invierno y pensando en los más chicos los miércoles 19 y 26 de julio se realizarán el #AlfajorDay y #TripleDay, se celebran ambos días de los clásicos porteños recorriendo la exposición y con una degustación.

El alfajor trascendió con un éxito inigualable en la historia culinaria argentina. Primero con la venta ambulante a principios del siglo XIX, pasando luego a las pulperías y continuando por las confiterías y quioscos hacia 1940; hasta la actualidad, donde se consumen alrededor de 6 millones de alfajores por día.

Gracias a los emprendimientos familiares, el alfajor tomó el alcance que hoy en día conocemos. A partir de la ‘Ruta del Alfajor’ se podrá conocer cada una de las recetas que formaron parte de muchas familias a lo largo de todo el país. Recetas que tienen sus inicios allá por el 1840, creada por la hija de Juan Martín de Pueyrredón. Si el dulce de leche, el asado, el vino malbec, la yerba mate y la empanada fueron declarados como patrimonio cultural alimentario y gastronómico argentino; la identidad del alfajor argentino dicen que merece elevarse a ese podio por su rica historia que recorre casi dos siglos de vida.