Por iniciativa del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y con despachos de las comisiones de Presupuesto y de Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña, se debatió y aprobó, en primera lectura, un proyecto de ley para homologar convenios urbanísticos entre el Gobierno de la Ciudad y empresas.
De un paquete de 15 convenios suscriptos por el Poder Ejecutivo con el sector privado, los legisladores ratificaron este jueves 11 de ellos. Estas normas autorizan diversos planos de edificación y urbanización, con sus correspondientes afectaciones y desafectaciones catrastrates, exceptuando a sus beneficiarios de algunos requisitos o impedimentos como determinadas alturas de edificios. A cambio, la Ciudad recibe compensaciones económicas o cesión de terrenos para convertir en espacios públicos.
Después del debate, 11 convenios urbanísticos obtuvieron aprobación inicial. Ahora deberán ser discutidos en Audiencia Pública y luego sometidos a un segundo proceso de tratamiento legislativo, antes de su eventual sanción.
Santiago Roberto , diputado del Frente de Todos afirmó: «Una vez más el gobierno porteño decidió privilegiar los negocios de desarrolladores inmobiliarios en detrimento de la calidad de vida de las y los porteños. Es lamentable la visión de ciudad que tiene Larreta. Hay miles de vecinos y vecinas que no pueden acceder a una vivienda digna y tenemos una ciudad que carece de espacios verdes». La aprobación en primera lectura fue por 33 votos afirmativos de VJ, UCR, PS, Gen; 18 votos negativos de FdT, FIT, AyL y 5 abstenciones