El jueves 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los grandes del género: Carlos Gardel, la voz y Julio De Caro, la música. Para conmemorarlo, el Ministerio de Cultura programó una semana entera de actividades a la que llamaron “Tango de mis amores”.
El primer festival se desarrolló en 1977, en el Teatro Nacional Cervantes, con la presencia de espectadores que celebraron el anuncio de ese merecido ‘Día del Tango’. Estuvieron presentes grandes músicos, orquestas, cantantes, animadores, locutores, periodistas y personalidades vinculadas con el tango. Esa noche, Julio De Caro recibió muy emocionado en el escenario el aplauso de unas 15 mil personas que cantaron su cumpleaños.
En este 2014, hasta el 12 de diciembre habrá milongas, orquestas en vivo, clases magistrales, exhibiciones de baile, un recital de poesía, muestras y cortometrajes tangueros, entre otras actividades, todas con entrada libre y gratuita, que se detallan a continuación.
Martes 9 de diciembre
Fundación Mercedes Sosa. Humberto Primo 378, Ciudad de Buenos Aires.
Muestra de obras de la Fundación Industrias Culturales Argentinas.
20 h. Clase magistral: Gloria y Rodolfo Dinzel.
22 h. Música en vivo: Verónica Silva y Tango Loco.
22.40 h. Proyecciones: cortos de Carlos Gardel.
23 h. Recital de poesía, a cargo de Matías Mauricio.
23.15 h. Práctica de baile / DJ Pablo Nieto.
1.30 h. Cierre.
Miércoles 10 de diciembre
Fundación Mercedes Sosa. Humberto Primo 378, Ciudad de Buenos Aires.
Muestra de obras de la Fundación Industrias Culturales Argentinas.
20 h. Clase magistral: Milena Plebs y Andrés Cejas.
22 h. Proyecciones: cortos de Carlos Gardel.
22.15 h. Clase magistral: Olga Besio y Federico Naveira.
23.45 h. Práctica de baile.
0.30 h. Cierre.
Jueves 11 de diciembre
Palais de Glace. Posadas 1725, Ciudad de Buenos Aires.
19 h. Apertura de la muestra sobre Carlos Gardel (objetos originales).
21 h. Apertura de la milonga / DJ Carlos Amaya.
22 h. Exhibición de maestros: Plebs, Cejas, Muzzopappa, Herrera, Rodríguez, Barsi, Besio, Naveira.
22.30 h. Sexteto Mayor.
23.45 h. Dema y su Orquesta Petitera.
23.30 h. Presentación del Año Gardeliano.
0 h. Orquesta Rascacielos.
1 h. Cierre.
Teatro Coliseo. Marcelo T. de Alvear 1125, Ciudad de Buenos Aires.
20.30 h. Concierto “Grandes compositores, grandes directores”.
Por la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”. Dirección: Atilio Stampone y Oscar De Elía.
Directores invitados: Raúl Garello, Osvaldo Piro, Néstor Marconi, José Colángelo, Walter Ríos, Fabián Bertero, Sonia Possetti y Diego Schissi.
El Día del Tango en los Bares Notables
18 h. Esquina Homero Manzi (San Juan y Boedo)
Acuaforte (tango) – Quinteto de piano, contrabajo, violín, viola y bandoneón, interpreta tangos, valses y milongas representativos del repertorio popular y de las grandes orquestas típicas.
18 h. Clásica y Moderna (Callao 892)
Anita Co (tango rock) – Presenta su nuevo CD “TANGROCK”.
21.30 h. Celta Bar (Sarmiento 1701)
Dúo Ramirez Satorre + invitados (tango) – Hugo Satorre y Adrián Ramiréz son parte de una nueva generación de músicos argentinos que une la música académica con la popular.
00.30 h. Clásica y Moderna (Callao 892)
Dúo Guerschberg (tango) – Nicolás Guerschberg pianista, compositor y arreglador, ha tocado con las mayores figuras de la escena musical. Se presenta junto al bandoneonísta Alejandro Gherschberg.
Viernes 12 de diciembre
Teatro Margarita Xirgu. Chacabuco 875, Ciudad de Buenos Aires.
20.30 h. Concierto homenaje a Astor Piazzolla.
Participan:
-Amelita Baltar.
-Maratón Piazzolla: Lautaro Greco y Federico Santisteban, bandoneón; Sebastián Prusak y Bruno Cavallaro, violín; Cristian Zárate y Hernán Possetti, piano; Germán Martínez, Esteban Falabella y Armando De La Vega, guitarra eléctrica; Daniel Falasca y Pablo Motta, contrabajo.