La asociación civil Luchemos por la Vida dijo que para frenar el uso del auto se requiere más que ampliar la zonas de parquímetros. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha anunciado que en junio de 2017 podría comenzar a aplicarse la ampliación de áreas sometidas a estacionamiento medido en nuevos barrios porteños para desestimular el uso de vehículos dentro de la ciudad y ordenar el caos imperante en la circulación y en el estacionamiento.
Sin lugar a dudas, la capacidad de las arterias de la ciudad para seguir albergando un creciente número de vehículos está llegando a su límite. Y la ciudad resulta menos saludable y transitable por esta causa. Sin embargo, arancelar y limitar el estacionamiento, aunque desaliente a muchos, no resulta una medida suficiente para solucionar este problema. Es imprescindible optimizar el transporte público de pasajeros, para que se transforme en una alternativa preferible a lidear con atascos, problemas de aparcamiento y gastos.
Resulta prioritario para Luchemos por La Vida mejorar la calidad de la oferta del transporte colectivo, solucionando importantes problemas del servicio tales como:la falta de respeto de las frecuencias de circulación, la conducción temeraria de muchos choferes, el mal estado de las unidades, especialmente las que circulan en el conurbano.
Facilitar enlaces rápidos y seguros entre los diferentes medios de transporte, por medio de la construcción de centros de transferencia entre trenes, subtes y colectivos que sean rápidos y de circulación segura para los usuarios.
Ampliar y hacer más seguras las ciclovías existentes, muchos de los kilómetros delimitados no son transitables por defectos del asfalto, vías obstruidas, estrechez, etc.
Continuar ampliando la red de trenes subterráneos y mejorando las frecuencias de circulación. Evitar las obstrucciones a la circulación provocadas por el estacionamiento indebido , no sólo de automóviles sino de micros, y camiones que no respetan lugares ni horarios de carga y descarga.
Hacer efectivo el soterramiento anunciado de vías de ferrocarril para dotarlo de mayor seguridad y velocidad de circulación. Mejorar el estado de las veredas y los cruces y semáforos peatonales para incentivar el caminar, sin riesgos ni obstáculos. Un eficiente y seguro sistema de transporte público, resulta el mejor incentivo para dejar el auto, en beneficio de todos.