La poda de árboles en la ciudad muchas veces no respeta las particularidades de los ejemplares

La Ciudad comenzó la poda invernal a través de 30 cuadrillas. Se realizarán intervenciones planificadas en más de 70 mil árboles y el objetivo anunciado es conservar los ejemplares y mejorar su desarrollo.

Los árboles de la ciudad  actúan como pantalla para reducir ruidos; moderan las altas temperaturas; disminuyen la polución y mejora la calidad del aire, además de embellecer la ciudad. El GCBA pide la colaboración de la comunidad, por lo que se solicita no estacionar en las calles que tengan cartelería que anuncie trabajos de poda.

Lo llamativo es que las empresas que se dedican a las podas son terceras contratadas, como Mantelectric, que desde 1970 gestiona proyectos de ingeniería y mantenimiento de luminarias en la ciudad. Y en los últimos años incurrió en el rubro biológico.

Denuncia de  la Auditoría General de la Ciudad

El auditor Facundo del Gaiso (Coalición Cívica), denunció la asignación de recursos que controlan los presidentes de las 15 Juntas Comunales, por más de 2 millones de pesos mensuales para cada uno. Del Gaiso alertó sobre estos precios, que se triplicaron en tres años y que no hay inspectores que controlan el trabajo que ordenan.

Beneficios de los cortes

Al podar los árboles urbanos se  previene el riesgo de caída de ramas. En la presente intervención se anunció también el corte de ramas laterales, que afectan  viviendas y disminuyen el alumbrado. Además se realizará la poda de formación, donde se cortan ramas inferiores y se balancea la copa;  se sacan otras que afectan el correcto desarrollo del resto de su fisonomía (poda de limpieza) y se cortan las superiores para permitir el aireado del árbol.

En muchos casos, un árbol creciendo en forma aislada, sin competencias y sano, no necesita podado. Pero en la ciudad hay que recurrir a esta práctica. Para un correcto desmoche, el personal de las empresas ejecutantes, deben conocer y entender previamente su morfología, anatomía, fisiología y hábito de crecimiento de cada especie.