Comenzó el Cumbre Mundial de Comunicación Política que se realiza en la UCA. La conferencia inaugural estuvo moderada por su presidente Daniel Ivoskus con los legisladores José Luis Espert (La Libertad Avanza), Maximiliano Abad (Unión Cívica Radical), Sergio Uñac (Partido Justicialista) y Martín Yeza (Propuesta Republicana).
La forma de comunicar diaria de estos dirigentes fue el tema planteado. Antes de sentarse los asistentes, Yeza le dijo a Espert que se ubicara en el asiento de “ultraderecha”, bromeando sobre la postura que adquirió el diputado, que llegó al escenario rodeado de hombres corpulentos.
Ivoskus, antes había coordinando otro panel con la ex candidata a presidenta de Ecuador, Luisa González. Denunció el fraude llevado a cabo por parte del actual mandatario Daniel Noboa, el cual utilizó una tinta transferible para tergiversar la voluntad popular en la boleta y luego de los comicios, no permitió abrir las urnas.
En el evento central, Ivoskus agradeció a los presentes, que colmaron el salón Juan Pablo II de la UCA. Luego de las presentaciones, Espert quizo diferenciarse y les gritó “casta” al resto de los expositores y comentó que su mayor éxito en la política es “ser yo mismo”.
Abad recordó el inicio de su vida política, a los 14 años, cuando la televisión era dominante. Afirmó que el busca siempre “contar, explicar y relacionarse”, en las distintas plataformas, ya que planteó que lo importante son las convicciones. Yeza coicidió con la trascendencia de las ideas, más allá de las coyunturas y también recordó que fue electo intendente de Pinamar a sus 29 años y sus primeros actos proselitistas poniendo la mesa en un supermercado local muy concurrido.
Uñac, recordó cuando siendo vicegobernador, debió asumir la máxima representación de la provincia de San Juan, luego del accidente sufrido por José Luis Gioja. Y la forma en el que debió explicar la situación, no tratando de arrogarse mayor protagonismo
Espert recordó que el a través de sus opiniones, estuvo en la esfera pública, antes de sumarse a la política con su candidatura presidencial en 2019. Afirmó que sus mejores éxitos los logra en las redes, cuando calumnia a Cristina Kirchner. Pero afirmó que su mayor acción fue en 2014 a través de la red social Twitter (actual X), cuando insultó a la hija de la ex presidenta, Florencia Kirchner.
Sobre su estado de salud que padecía la joven de 22 años, dijo que era una situación que se merecía ya que era “una hija de mil puta”, cuestión que despertó la indignación de parte de la audiencia, que le pidió que se retirara entre gritos y rechazos.
La Universidad Católica Argentina, emitió un comunicado repudiando las expresiones agraviantes de Espert, ya que si bien no fueron los organizadores del evento, se realizó en uno de sus salones: “Frente a lo sucedido, llamamos a la reflexión de todos, recordando la prédica de nuestro gran canciller y arzobispo de Buenos Aires Mons. Jorge Ignacio García Cuerva en el Tedeum del 25 de mayo en la catedral de Buenos Aires: Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos».