Organizaciones sociales, empresas y voluntarios se unen para evitar la carencia alimentaria.

Por tercer año consecutivo, la Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA) junto con Supermercados VEA,  realizaron la “Cocina Saludable en Comedores”  para brindar capacitaciones y talleres a los beneficarios. Desde el inicio de este programa en 2018, fueron realizados 74 talleres, destinados a 528 organizaciones. A este número se les suma la edición de este año con 31 talleres realizados en las 3 provincias, 36 organizaciones alcanzadas y más de 16.700 personas beneficiadas.

Esta tercera edición contó con la participación de Maximiliano Kupferman, más conocido como PapáCocina (@papacocina), quien compartió una clase de cocina con los participantes y tuvo su lugar como jurado para evaluar los proyectos presentados por las provincias de Tucumán y Mendoza. Allí mismo, evaluó los platos y brindó alternativas y opciones para cocinar de una manera distinta, práctica y sana.

Los objetivos de la iniciativa “Cocina Saludable en Comedores” son educar sobre la importancia de la alimentación saludable, revalorizar el momento de la comida como espacio de enseñanza y transmitir adecuados hábitos alimenticios. Cada charla apeló a estimular la creatividad de los asistentes a fin de lograr mayor variedad de comidas, con la cantidad de nutrientes necesarios y con una menor cantidad de desechos.

Más de 820 millones de personas pasan hambre en el planeta y en Argentina el 35,5% de la población es pobre. De este grupo el 7,7% vive en estado de indigencia, lo que significa que más de 10 millones de personas no logran acceder a un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. Los datos son más crueles al diferenciar por grupos de edades, donde se puede observar que más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes del país viven en la pobreza (52,5%). Actualmente, cada 10 personas entre 0 a 14 años en Argentina, 1 es indigente, 4 son pobres y solo 5 escapan a este flagelo.

En la 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud realizada por la Secretaría de Gobierno de Salud se destaca que el 13,6% de niños y niñas entre 0 a 5 años padecen obesidad o sobrepeso, y en el grupo de 5 a 17 años aumenta hasta el 41%.

Este escenario se intensificó por el contexto generado por el COVID-19 durante el 2020. Es por ello por lo que Supermercados Vea continúa apostando a la educación nutricional en comedores y organizaciones sociales que ofrecen todos los días un plato de comida a quienes más lo necesitan.