Desde que comenzó la pandemia se realizaron más de 5 millones de testeos para poder prevenir los contagios. Los hisopados son gratuitos y se pueden realizar en los dispositivos Detectar de la Nación, en las Unidades Móviles, en los grandes centros y en las Unidades Febriles de Urgencia de los hospitales. Dónde acudir según cada caso.
Durante las vacaciones de invierno se reforzó la estrategia con cinco dispositivos ubicados en los nodos turísticos, que se sumaron a los más de 70 disponibles en todo el territorio porteño. Casi el 60% correspondieron a residentes de la Ciudad de Buenos Aires, con un tasa de positividad cercana al 5%.
En los grandes centros se testearon más de 2.068.520 personas y en las unidades móviles más de 230.001; mientras que en las unidades febriles se realizaron más de 586.218 test y en los dispositivos Detectar más de 849.688. Los grandes centros funcionan de 8 a 20. Las Unidades Febriles de Urgencia atienden sin turno, de 8 a 00 horas, y son para las que presentan síntomas. Las Unidades de Testeo Móvil están en parques y plazas también sin turno y funcionan de 10 a 18.30.
En los barrios vulnerables, donde también continúa un fuerte operativo de testeos, al 24 de agosto se encontraron 27.399 casos totales, con 6 nuevos reportados del día, de los cuales se recuperaron 25.934.
La Ciudad acompaña toda esta estrategia de testeos con un fuerte operativo de seguimiento de contactos estrechos. Hasta la fecha, se realizó el seguimiento a más de 860.470 personas y continúa el monitoreo a más de 9.000.