La ola de calor que comenzó el jueves 6 de enero con máximas que superan a diario los 30 grados, batió records. El martes y viernes el termómetro superó los 41°, mientras que el absoluto que se tenga registro es de 1957, con 43 grados. Hoy sábado la mínima estuvo en casi 30 grados, una cifra extremadamente alta.
Por otra parte el sistema eléctrico se resintió durante toda la semana con cortes de luz y este sábado, hubo 800 mil personas afectados en el área metropolitana. La causa fue la paralización de la generación en las estaciones de Campana (provincia de Buenos Aires) y Colonia Lia (Entre Ríos), que abastecen a Transener con 500 kilo voltios. La falla provoco sobre tensión en los generadores de Central Puerto (Capital Federal), Ezeiza y Zappalorto (Merlo).
Además, las temperaturas agobiantes se extendieron a toda la Argentina y es el quinto día de la semana en la que la mayoría del país está bajo alerta. En el hemisferio sur, en el continente de Oceanía, también se registró el récord histórico de temperatura: la localidad de Onslow, en el noroeste de Australia, este jueves la temperatura máxima llegó 50,7 grados, superando el establecido en el desierto australiano en 1960. En el mundo, los últimos siete años fueron los más cálidos desde que existen datos y 2021 el sexto más caluroso desde que hay registros, según un informe de la NASA
El Servicio Meteorológico Nacional catalogó el evento argentino como extraordinario ya que se registran temperaturas promedio de entre 35 y 40 grados para el norte patagónico y la región central del país. Las marcas comenzarán a descender levemente durante el transcurso del domingo, cuando se prevén lluvias y tormentas y serán significativos desde el lunes, con temperaturas que estarán entre los 19 y 25 grados la próxima semana en la Capital Federal.