La ciudad de Buenos Aires ocupa un puesto medio en términos mundiales.

El mejor índice de calidad de vida es para la ciudad de Viena, Austria; seguida de Zúrich, Suiza (ambas europeas) y en tercer lugar Auckland, Nueva Zelandia (Oceanía). En América del Sur, Montevideo lidera el ranking en el puesto 78 a nivel mundial,  seguida por Buenos Aires (93, cayó dos puestos con respecto al año pasado) y Santiago (94) mientras que Bogotá (130), La Paz (156) y Caracas (185) son las ciudad que ocupan los últimos puestos. El estudio fue realizado por la consultora Mercer, sobre 230 ciudades.

En materia de seguridad personal, que es uno de los factores que mide a la edición número 18 de la encuesta anual de Calidad de Vida, Luxemburgo  se sitúa como la ciudad más segura y Bagdad como la menos.

En América del Norte, todas las ciudades canadienses dominan los primeros puestos del ranking de seguridad personal, con Calgary, Montreal, Ottawa, Toronto y Vancouver en el puesto 16, mientras que ninguna de Estados Unidos se ubica entre las primeras 50 del ranking. Las ciudades estadounidenses que ocupan los puestos más altos del ranking son Chicago, Honolulu, Houston y San Francisco, quienes comparten el puesto 54.

En el puesto 96, Montevideo es la más segura de América del Sur y Buenos Aires ocupa el puesto 143. Mientras que Caracas (214) es la menos segura, casi a la par de Puerto Príncipe, Haití (211), con los niveles más bajos de seguridad personal en toda América.

Gerardo García Rojas, director de Información de Mercer, explicó: “Nuestra encuesta de Calidad de Vida es una de las más completas del mundo y se lleva a cabo todos los años para ayudar a las compañías multinacionales a compensar equitativamente a sus empleados cuando son enviados en asignaciones internacionales. La encuesta de Calidad de Vida apoya para brindar un incentivo para los empleados cuando se mueven a una localidad con una calidad de vida inferior”.

Las ciudades europeas escandinavas y alemanas continúan ofreciendo los mejores índices de calidad de vida del mundo. En la encuestas se miden distintos factores tales como la estabilidad política, la delincuencia, cumplimiento de la ley, los servicios bancarios, la existencia de restricciones a las libertades individuales o censura, los servicios médicos, la contaminación atmosférica,  calidad de los servicios públicos tales como la electricidad, agua, transporte público, congestión vial, las opciones de entretenimiento, tales como restaurantes, teatros, cines, deportes y esparcimiento, el acceso a bienes de consumo o vivienda, entre otros.