El sábado 11 y domingo 12 de octubre vuelve Open House Buenos Aires, el evento de arquitectura y urbanismo que permite visitar edificios emblemáticos o con ciertas particularidades. Contará con más de 130 espacios destacados de la ciudad con acceso gratuito, en su mayoría sin inscripción previa, como la cúpula del Edificio de Renta Bencich, la Biblioteca Nacional, el Edificio Comega, y espacios usualmente no accesibles al público, como la Planta de Reciclaje de la Ciudad de Buenos Aires o el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (Ex Elefante Blanco).
Open House Buenos Aires transcurre durante un fin de semana en el que cientos de espacios de gran valor arquitectónico, patrimonial y cultural, habitualmente cerrados al público, abren sus puertas generosamente para ser recorridos por todas aquellas personas interesadas. Es una oportunidad para redescubrir no sólo nuestra ciudad y su arquitectura, sino también su gente, sus historias y anécdotas escondidas detrás de sus muros.
En la edición 2025, durante el fin de semana del festival, la gran mayoría de los espacios participantes estarán abiertos en dos turnos posibles de 10 a 14 hs y de 15 a 19 hs. Para conocer los turnos de visita y direcciones pueden acceder a www.openhousebsas.org, allí encontrarán un mapa y un catálogo con las descripciones.
Algunos de los edificios destacados este año serán: Banco Ciudad Casa Matriz, Campus Di Tella, Casal de Catalunya, Cementerio de Chacarita – sexto panteón, Edificio IBM, Club Ferro Carril Oeste (Museo del club, Platea, Estadio Arq. Etcheverri y su Sede Social), Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Jardín Botánico, MARQ – Museo de Arquitectura, los edificios Aer Pasaje y Aer Habita de Cubero Rubio, y el Nuevo Edificio Corporativo Santander, entre otros.
Los edificios que requieren inscripción previa son: Zanjón de Granados, Torre Mirafiori, Planetario Galileo Galilei, Palacio Barolo, Galería y Mirador Güemes, Fundación Cassará, Edificio Kavanagh, Edificio Corporativo Banco Macro, Ecoparque, Cúpula del Edificio La Inmobiliaria, La Casa de la Ciudad (sede GCBA), Casa Alberto Heredia: residencia para artistas, Teatro Colón Fábrica, Barrio Parque Los Andes y Banco Hipotecario (ex Banco de Londres). La misma será online y se habilitará el viernes 3 de octubre a las 10h a través de la plataforma Eventbrite (más información en la web de Open House). Es imprescindible presentar DNI al concurrir a la visita, sea un espacio con inscripción previa o no.