La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció la selección de dos centros regionales para el desarrollo y la producción de vacunas ARNm en América Latina en Argentina y Brasil, con el fin de hacer frente a la COVID-19, incrementar la capacidad de producción y por futuros desafíos de enfermedades infecciosas.
La empresa biofarmacéutica del sector privado Sinergium Biotech fue seleccionada como centro en Argentina y se asociará con la compañía de biotecnología mAbxience — perteneciente al mismo grupo — para desarrollar y fabricar los ingredientes activos de la vacuna. Ambas empresas tienen una amplia experiencia en la producción y el desarrollo de vacunas y otros productos médicos biotecnológicos.
El Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Bio- Manguinhos / FIOCRUZ) fue seleccionado como centro en Brasil. Éste cuenta con una larga trayectoria en la fabricación de vacunas y ha realizado prometedores avances en el desarrollo de una innovadora vacuna de ARNm contra la COVID-19.
El anuncio fue realizado por la doctora Soumya Swaminathan, Científica Jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el doctor Jarbas Barbosa, Subdirector de la OPS, durante un evento paralelo como parte de la 59ª reunión del Consejo Directivo de la OPS. El evento “Transferencia de tecnología para la producción de vacunas de ARNm en las Américas” reunió a ministros de salud y autoridades de los países de la región para discutir la producción de vacunas.
“Felicitamos a los dos centros seleccionados”, manifestó el doctor Barbosa y agregó: “queda un duro trabajo por delante, pero nos mueve la convicción de que este esfuerzo se traducirá en un acceso oportuno y equitativo a las vacunas en nuestra región, que sigue siendo la más afectada por esta pandemia”.
El anuncio se produjo hoy durante una reunión virtual de la OPS sobre transferencia de tecnología para la producción de vacunas ARNm en las Américas de la que participó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la directora de la OPS, Carissa Etienne.
“Es un honor para nuestro país que la empresa argentina Sinergium Biotech haya sido seleccionada, entre diversas instituciones científicas latinoamericanas, por la Organización Mundial de la Salud como centro de desarrollo y producción de vacunas con tecnología ARN mensajero en la región”, señaló la ministra Carla Vizzotti en la reunión virtual de la OPS
Por su parte, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, aseguró que “sólo mediante la acción colectiva, trabajando hombro a hombro, podemos reducir la vulnerabilidad frente a la pandemia”, y aseguró que la OPS seguirá trabajando para fortalecer las condiciones propicias y lograr que la región tenga autosuficiencia en tecnología y producción de vacunas y medicamentos. “Todavía quedan muchos pasos por dar, pero estoy muy esperanzada que alcanzaremos ese objetivo”, finalizó.
La selección es el resultado de una convocatoria de manifestaciones de interés promovida por la OMS de abril de 2021 en la que se invitó a fabricantes e instituciones de investigación públicas y privadas a contribuir al establecimiento de centros de transferencia de tecnología de vacunas de ARNm contra la COVID-19 en economías emergentes. La iniciativa contó con el apoyo de socios mundiales de la OPS/OMS, como el Medicines Patent Pool.
La convocatoria atrajo una treintena de expresiones de interés de empresas e instituciones científicas latinoamericanas. Para asegurar la sostenibilidad y aumentar aún más la capacidad regional, la OPS lanzó una segunda convocatoria de expresiones de interés en agosto de 2021. Esta convocatoria estuvo dirigida especialmente a fabricantes interesados en formar parte de un consorcio regional para suministrar reactivos de grado farmacéutico y otros insumos para la producción de vacunas de ARNm.
“Los retrasos en la producción (de vacunas) han hecho que muchos países (de la región) sigan esperando las dosis que compraron hace meses. La limitación del suministro de vacunas sigue retrasando” la vacunación, sostuvo la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en su discurso de apertura del evento. “Esta producción limitada y la distribución desigual de las vacunas frente a la asombrosa demanda dificultan nuestra respuesta a la COVID-19 en las Américas. La vacunación masiva es fundamental” para controlar la pandemia, añadió.
Las Américas ha sido la más afectada por la COVID-19 a nivel global hasta la fecha, con 87,6 millones de casos registrados y más de 2,16 millones de vidas perdidas. La distribución de las vacunas sigue siendo desigual y pocos países de la región han alcanzado el objetivo de vacunación de 40% de la población establecido por la OMS.
Desde la cartera sanitaria informaron que la selección de las propuestas de Argentina y Brasil es el resultado de un llamado abierto a expresiones de interés -tanto al sector público como al privado de los países de economías emergentes-, lanzado a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 16 abril de 2021 que produjo una treintena de manifestaciones de interés de empresas e instituciones científicas latinoamericanas.
Como resultado de ese proceso, fue seleccionada en nuestro país la empresa Sinergium Biotech, debido a su amplia experiencia en la producción de vacunas y otros biológicos, y su capacidad de desarrollo de productos complejos, sumado a la experiencia en la distribución de estos productos a nivel nacional e internacional en países de alta competitividad.
Vizzotti resaltó la larga trayectoria y altos estándares de calidad de la industria farmacéutica argentina, que cuenta con 200 plantas de producción, de las cuales 160 son de capitales nacionales y 40 del sector público. “Nuestra región cuenta con las capacidades esenciales necesarias para ampliar la producción regional y disminuir las brechas en el acceso a las vacunas, así como a otros insumos estratégicos que padecen nuestros países”, agregó.
Según la evaluación de la organización, su experiencia y capacidades tecnológicas permitirán, con el aporte técnico de OPS/OMS y de la comunidad de expertos que apoyan el proyecto, la transferencia exitosa de la tecnología de ARNm para el desarrollo de vacunas. Además, Sinergium ha demostrado su compromiso con el suministro de productos a través de los sistemas de compras de la OPS.
Vacunas
La selección de Argentina y Brasil se produce luego de un riguroso proceso de evaluación que estuvo a cargo de un comité de expertos independiente (PDVAC).
La instalación de estos dos centros busca crear las bases para la puesta en marcha de una colaboración regional que aproveche la cooperación con el centro de transferencia tecnológica ubicado en Sudáfrica, así como la cooperación con otros actores de producción de la región de manera de ampliar la capacidad productiva que beneficie a toda la región.
El objetivo ulterior de los centros de Argentina y Brasil será contribuir de manera proactiva en la transferencia de conocimiento y de tecnología en la región, para extender las capacidades productivas regionales y fortalecer una cadena de valor regional en pro de aumentar la independencia tecnológica de las Américas para vacunas de índole crítico, y en especial para emergencias.
El proyecto contará con la experiencia no solo de la OPS/OMS, sino también la comunidad científica internacional que apoya la ampliación de las capacidades productivas en países emergentes. Además de socios clave en esta iniciativa como Medicines Patent Pool, que brindarán apoyo en temas relacionados a licenciamiento de derechos de propiedad intelectual que puedan ser necesarios para alcanzar el objetivo común.
Se prevé que una vez se cuente con la vacuna, la misma sea evaluada por la OMS con el fin de obtener su recomendación para adquisición a través de las agencias de compra de Naciones Unidas, por haber alcanzado su precalificación, y responder a las recomendaciones internacionales para asegurar su calidad, seguridad y eficacia, con el fin de garantizar un acceso equitativo a este insumo crítico que será ofrecida a los Estados Miembros y territorios a través del Fondo Rotatorio de la OPS, el mayor proveedor de vacunas asequibles desde hace más de 40 años en la región.