Hasta el domingo 3 de agosto, la nueva edición del Festival de Invierno, es la propuesta del Ministerio de Cultura de la Ciudad para que las familias disfruten de las vacaciones en todos los barrios, los museos y espacios culturales, históricos y arqueológicos porteños invitarán a conocer la cultura y el patrimonio de Buenos Aires. Habrá visitas guiadas y recorridos; talleres y postas de juegos; espectáculos musicales, teatrales, de narración oral y de magia, y ciclos de cine, entre otras múltiples actividades.

Participarán en el Festival de Invierno los espacios emblemáticos entre los museos y lugares históricos porteños, como  Casa del Historiador, Sitio Arqueológico La Cisterna, Barraca Peña, Museo de la Ciudad, Museo Histórico Saavedra, Museo Larreta, Museo Sívori, Museo Fernández Blanco —en sus sedes de Palacio Noel y Casa Fernández Blanco—, Museo del Cine, Museo Casa Carlos Gardel, Museo Perlotti, Museo de Arte Popular, Museo de la Imaginación y el Juego. Además, se realizarán recorridos por el Casco Histórico y habrá actividades en plazas de la ciudad y en Bares Notables.

Programaciones 

Planetario

El Planetario Galileo Galilei es parte del Festival de Invierno. Durante estas semanas se ofrecerán espectáculos fulldome, actividades al aire libre, talleres creativos y propuestas accesibles para que chicos, jóvenes y adultos exploren el universo desde diferentes perspectivas.

Entre las novedades de la programación, se destaca Desconexión sublime, un show inmersivo que combinará arte, ciencia y tecnología para reflexionar sobre la sociedad. Otro de los eventos más esperados será el encuentro Agujeros negros y entrelazamiento cuántico junto a un destacado físico, para descubrir los avances de la ciencia desde Einstein hasta la actualidad.

La programación incluye varios espectáculos fulldome que estarán disponibles todos los días. A las 11.30 h se proyectará Veo veo, una propuesta creada para introducir a los más pequeños (recomendada de 3 a 6 años) en la comprensión de conceptos sobre el universo. A las 12.30, 17 y 18 h será el turno de Exoplanetas, una producción internacional apta para todo público para conocer los avances más asombrosos de la astronomía contemporánea. A las 13.30 y 16 h, el público infantil disfrutará del estreno de Top 5: lo mejor del universo, una producción íntegramente realizada por el Planetario y recomendada para chicos de 6 a 10 años. A las 14.30 h estará Vuelta por el universo, que recorre hitos de la exploración espacial, especialmente pensado para público de entre 10 y 14 años. Además de la programación diaria, los viernes, sábados y domingos a las 19 h estará Desconexión sublime, un videoarte fulldome para sumergirse en una experiencia sensorial y reflexiva.

En tanto, el Planetario Accesible tendrá funciones especiales. El sábado 19, miércoles 23, domingo 27 y miércoles 30 habrá versión distendida de Veo veo; y el sábado 19 y domingo 27 a las 12.30 h De la Tierra al universo también tendrá su versión distendida con lengua de señas argentina (LSA) y subtitulada.

La reserva de entradas para todas las propuestas se realiza a través de la web.

El domo no será el único espacio donde disfrutar de los astros en familia. Todos los días a las 11 h Odisea espacial propondrá vivir con gafas de realidad virtual un viaje a Marte.

También habrá actividades sin costo. Los miércoles, sábados y domingos a las 18.30 h se podrán realizar observaciones con telescopios, siempre y cuando el cielo esté despejado. Se llevarán adelante talleres infantiles como papercraft de naves espaciales, murales colaborativos y trivias interactivas en el parque, sin necesidad de reserva.

El jueves 24 de julio a las 19 h se ofrecerá un encuentro sobre Agujeros negros y entrelazamiento cuántico a cargo de Juan Martín Maldacena. El físico mostrará cómo evolucionó la ciencia a lo largo del tiempo hasta las formas que se utilizan hoy para describir el espacio-tiempo de acuerdo a la teoría de la relatividad general de Einstein. Luego, abordará ideas más actuales sobre la relación entre la geometría y la mecánica cuántica.