El martes 1 de septiembre se estrena el documental «Una historia de la prohibición» , sobre la guerra a las drogas dirigida por Martin Reiznik y Juan Manuel Suppa Altman. Este podrá verse gratuitamente en Cine AR (que tiene su canal por Televisión Digital Abierta y su página web; además de ser reproducido en los cables)
Sinopsis
En Octubre de 2016 Eric Sepúlveda es detenido en Córdoba, por poseer aceite de marihuana medicinal. Es trasladado a un penal de máxima seguridad y podrían condenarlo a 15 años de prisión. En Buenos Aires el periodista Martín Armada se involucra en el caso. ¿Por qué se prohibieron las drogas en Argentina? ¿Qué sucede en países con un modelo alternativo como Uruguay?» Una Historia de la Prohibición» es una historia personal y un recorrido por los principales hitos de la guerra a las drogas en Argentina y el mundo.
Martin Rieznik – Director
Egresado de la Universidad del Cine de Argentina (FUC) en la especialización de Dirección Cinematográfica.
En 2008 fue premiado en el «One Minute Film Festival, Aarau Switzerland 08” por el cortometraje “DA2”. En 2010 guionó y dirigió “Portuñol”, cortometraje filmado en película de 35mm con la producción de la Universidad del Cine.
Del 2012 al 2014 fue el director de la producción audiovisual para la obra teatral “La mano que tacha”, acreedora de la beca de estímulo a la actividad cultural otorgada por el Fondo Nacional de las Artes de la república Argentina.
En 2017 estrenó su primer largometraje de ficción, “Selva”, en coproducción con la Universidad del Cine. La película se estrenó en el Indie Grits Festival en Columbia, EEUU el 22 de Abril de ese año y en septiembre fué parte de la programación oficial del High Coast International Film Festival en Suecia.
El 1ro de septiembre de 2020 estenará el documental “Una Historia de la Prohibición” co-dirigido con el abogado y periodista Juan Manuel Suppa Altman.
Juan Manuel Suppa Altman – Director
Abogado y periodista. Escribió para medios como Revista THC, Tiempo Argentino y Time Out, entre otros.
En 2018 publicó “La Prohibición: Un siglo de Guerra a las Drogas” por editorial Aguilar, en el que se basa el guión de la película “Una Historia de la Prohibición”, su primer largometraje, que estrenará a nivel nacional en la plataforma CineAR el 1ro de septiembre.
Suppa Altman: «Soy abogado y periodista. Trabajo en el Ministerio de Salud de la Nación Argentina y fuí parte del equipo que reglamentó la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones. En el ministerio muchas veces me siento un bombero con un balde de agua frente a un enorme incendio: en los cien años de prohibición de drogas, nunca se ha reducido el consumo y año tras año crecen los problemas relacionados con las drogas ilegales.
Mi motivación es que la película aporte a repensar un problema argentino urgente. Las características internacionales del conflicto hicieron imprescindible repasar hechos de la historia de EEUU y de otros países de la región, no obstante en el documental siempre la mirada vuelve a la Argentina y sus particularidades históricas»
Sobre el libro
«La prohicion. Un siglo de guerra a las drogas» de Juan Manuel Suppa Altman
Definiciones Emilio Ruchansky, editor de la revista THC: «Esta no es una historia de las drogas ni una historia del narcotráfico, es una historia de La Prohibición. El proyecto siempre tuvo un rumbo seguro y límites precisos: retratar y analizar la lucha despiadada contra personas que consumen determinadas sustancias y quienes más se exponen al proveerlas; todo en nombre de una moral racial y colonialista, en beneficio de un complejo entramado médico, policial, judicial, político, militar, industrial, farmacéutico y financiero. La llamada ‘guerra a las drogas’, sostiene Suppa Altman, constituye un fenómeno moderno regido por el capitalismo y la globalización que se ha ido desmadrando porque nunca acabará. Un negocio cruento. Cuanto más se aprieta, más sangre y dinero sale.
Sobre CINE AR
Es propiedad del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, operado por Contenidos Públicos S.E. Nombre anterior: INCAA TV (2010–2017)
Cablevisión Flow: Canal 300 (HD)
Movistar TV: Canal 306
DirecTV: Canal 512
Telecentro: Canal 400 (Digital); Canal 1049 (HD)
Y en operadores de todas las provincias del país.
TDA: 22.4
http://cine.ar/
Ficha técnica
País: Argentina
Duración: 67 minutos
Año: 2019
Idioma: Español
Guión & Dirección
Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik
Dirección de fotografía
Ary Benjamin Lukides
Produción Ejecutiva
Daniel Gilman Calderón
Asistente de Dirección
Gabriela Haberle
Asistente de Produción
Isabel Ferrari
2do Asistente de Dirección
Bruno Fleider
Voz en off
Martín Armada
Cámara
Ary Benjamin Lukides, Anibal Kelvo, Martín Rieznik
Operador de Drone
Guillermo Ravaschino
Sonido directo
Lucia Gonzalez
Música Original
Lu Foglio
Edición
Mauro Caporosi
Archivo
Ana Bovino, Juan Manuel Suppa Altman, Gabriela Haberle
Edición de Sonido
Ezequiel Zaralegui
Mezcla de Sonido
Bruno Deniro
Color
Eloisa Yankelevich
Coordinación de Post Producción
Anibal Kelvo