La empresa Aguas y Saneamientos Argentinos anunció que inspeccionará con un mini submarino, los sábados 9 y 16 de agosto, por primera vez desde su inauguración en 1978, el conducto de abastecimiento de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano, ubicada en la localidad de Bernal. Esta planta del sur del gran Buenos Aires produce casi 2 millones de metros cúbicos diarios y abastece de agua a la metrópolis, junto con la vieja Potabilizadora General San Martín de Palermo ( creada en 1913, hoy brinda más de 3 millones de m³ de agua diarios)
El acueducto a inspeccionar, con el mini submarino, fue construido en 1971 y cuenta con un diámetro de 4,6 metros y casi 4 kilómetros de largo. Provee la totalidad del agua superficial que requiere la planta de 36 hectáreas que se distribuyen diariamente a la Zona Sur del Conurbano Bonaerense y a algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.
Se utilizará un mini submarino de operación remota para la búsqueda y mantenimiento subacuático, conectado por medio de un cable umbilical a un centro de operaciones en la superficie, se inspeccionará el conducto en dos etapas debido a la longitud del mismo,
Por la turbiedad de las aguas del Río de la Plata no se pueden usar sistemas de video convencionales ni inspeccionar con buzos. Por eso el robot subacuático utilizará un sonar especial que emite pulsos de sonido a partir de los cuales se obtienen imágenes similares a las de una ecografía 3D. El mini submarino, cuenta también con un sistema de posicionamiento de pulsos acústicos que permiten conocer la distancia entre el punto de ingreso y la ubicación del robot.
¿CUÁL ES LA NOVEDAD DEL OPERATIVO?
Es la primera vez que, desde su construcción, AySA realizará una inspección interna del conducto de 4,6 m de diámetro que abastece de agua cruda a la Planta potabilizadora Gral. Belgrano desde la Torre Toma, con el objetivo de tener una visión integral preventiva de su estado estructural. Desde su puesta en servicio, en 1971, nunca había sido inspeccionado debido a que hasta el momento no se disponía de una tecnología adecuada para este tipo de diagnósticos.
¿CUÁNDO SE REALIZARÁN LAS TAREAS?
Las tareas se iniciarán en la madrugada del sábado 9 de agosto, a partirde las 23 hs. Para generar el menor impacto posible en el servicio, se programó la realización de estas tareas en horario nocturno, durante un fin de semana y en época invernal; ya que la demanda del suministro es significativamente menor comparada con horarios diurnos y de altas temperaturas.
¿QUÉ TIPO DE TAREAS SE REALIZARÁN?
Son trabajos complejos ya que se trata de la inspección de un conducto de más de 4.000 m de longitud y 4,6 m de diámetro, en aguas del Río de la Plata que, por su turbiedad, impiden la utilización de sistemas de video convencionales e imposibilitan la inspección con buzos.
¿CÓMO SE REALIZARÁ EL OPERATIVO?
La inspección se realizará en dos etapas a través de dos cámaras de acceso, una situada sobre la costanera del Río de la Plata, y otra dentro del predio de la Planta potabilizadora.
Se ingresará un mini submarino controlado a distancia (ROV) que, mediante un sonar especial montado en su parte delantera, transmitirá imágenes en vivo similares a las de una ecografía 3D.
Un equipo técnico de AySA, ubicado en el centro de operaciones en la superficie comandará el vehículo submarino y recibirá las imágenes trasmitidas por éste a través de un cable umbilical.
¿QUÉ ES EL ROV?
Es un vehículo submarino de operación remota controlado desde la superficie, que posibilita:
- Visualización on-line del interior del conducto.
- Posibilidad de incorporar un sonar y medidor de conductividad.
- Autonomía de 1.000 m.
- Fácil maniobrabilidad.
Para este operativo, el ROV fue reforzado con el siguiente equipamiento tecnológico adicional:
- Sonar Tritech Super Seaprince de 675Mhz (navegador): sonar de
escaneo mecánico que sirve para la navegación del equipo.
- Sonar Tritech Seaprince SFP de 2000Mhz (perfilador): sonar de perfilaje que permite el escaneo de la sección transversal al recorrido del ROV. Se utiliza para obtener un perfil transversal del conducto con el fin de conocer el estado de sedimentación en el mismo. Asimismo, ayuda al operador en la navegación al proporcionar la ubicación del ROV respecto de la sección transversal del conducto.
- Altímetro Tritech PA500: permite la medición de la altura a la cual se encuentra el equipo respecto del fondo.
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL SONAR QUE SE UTILIZARÁ EN EL OPERATIVO?
El sonar de escaneo multihaz Soundmetrics Didson, o también llamado Cámara Acústica, se basa en la emisión de varios pulsos de sonido con cierta amplitud vertical y horizontal que permiten obtener una imagen similar a la de una ecografía.
Se trata de un equipamiento de última generación que complementa sistemas de posicionamiento de pulsos acústicos, que revelan la distancia entre el punto de ingreso, y la ubicación del robot y sonares que posibilitan su navegación sin visibilidad.
Las imágenes obtenidas por este tipo de tecnología permiten tener un conocimiento acabado del estado estructural del conducto, a fin de planificar trabajos de mantenimiento que permitan asegurar su normal funcionamiento por períodos prolongados..