El 25 de mayo de 1960 se inauguró oficialmente el Teatro General San Martín con una historia que lo transformaría en muy poco tiempo en todo un ícono de la Ciudad.
Por sus tablas han transitado actores, actrices, directores y directoras que se han destacado en la Argentina y el mundo, representando tanto a los grandes clásicos, en versiones modernas, como también obras contemporáneas y vanguardistas, algunas de las cuales ya se han convertido en parte esencial de nuestra escena. La programación del TGSM se guía por la idea de que debe contribuir a la formación estética, humana y social de sus espectadores.
En el San Martín pudimos asistir a obras de plumas tan relevantes para la dramaturgia universal como: Shakespeare, Moliere, Chejov, Shaw, Ibsen, Sartre, Arthur Miller, O’Neill, Bretch, Tennesse Williams, Valle-Inclán, Pirandello, García Lorca. Y también conocimos y disfrutamos de autores locales como, entre otros: Discépolo, Florencio Sánchez, Sergio De Cecco, Griselda Gambaro, Oscar Viale, Roberto Cossa y Mauricio Kartún.
El teatro posee tres salas que funcionan simultáneamente: Martín Coronado, Casacuberta y Cunill Cabanellas. Además, forman parte del complejo: una sala cinematográfica –Leopoldo Lugones-, una Fotogalería y el Hall Alfredo Alcón.
Desde su inauguración en 1967, “La Lugones” (como es conocida por quienes la frecuentan) realiza una tarea de revisión y difusión del mejor cine mundial, dando a conocer al público una filmografía que no suele exhibirse en las salas comerciales.
En 2017, el hall principal del teatro, lugar de encuentro de artistas y público, donde además se organizan conciertos y recitales de música y danza, fue bautizado con el nombre de Alfredo Alcón, el gran actor argentino, a través de una votación organizada por Participación Ciudadana, en la que miles de vecinos y vecinas decidieron homenajearlo con su elección.
Además, desde Participación compartimos #ExperienciasBA que han incluido entradas exclusivas para obras, encuentros con grandes artistas y visitas guiadas para descubrir los entretelones y secretos de este teatro. Por ejemplo, el encuentro con Joaquín Furriel, con una recorrida por el detrás de escena y localidades para presenciar “Hamlet”, en una versión protagonizada por este actor ya consagrado.
Visitando la página del Teatro San Martín podés acceder a un especial sobre las seis décadas y leer sobre la importancia del TGSM en nuestras artes escénicas y encontrar una galería de imágenes con un recorrido completo por artistas y espectáculos que engalanaron sus tablas.
A su vez, la iniciativa Cultura en casa también es parte de los festejos y nos invita a presenciar, desde nuestras pantallas, una selección de sus más destacadas obras -teatro y ballet-, programas especiales, y charlas en vivo con diferentes personalidades de la cultura de la mano de Jorge Telerman, director del Complejo Teatral de Buenos Aires.
El San Martín es, hoy por hoy, uno de los teatros más prestigiosos y vanguardistas de Argentina y toda Latinoamérica. Estos jóvenes 60 años de vida son motivo de celebración y de orgullo para la Ciudad.
Nuestro homenaje por este aniversario tan importante y el mayor agradecimiento de vecinos y vecinas con un sostenido aplauso de pie.