La Mandrágora, la clásica comedia dramática teatral de Nicolás Maquiavelo, se representa todos los viernes a las 23 en el Teatro Payró (San Martín 766 y avenida Córdoba). Los engaños y manipulaciones de los personajes son para conquistar una bella mujer casada.
Calimaco, vestido con sacos entre modernos y renacentistas, es un joven petulante que reside en París. Vuelve a Florencia para seducir a Lucrecia, de la que ha oído hablar de su excelsa belleza, pero nunca ha visto. En su arribo se encuentra con Ligurio (Agustín Gagliardi), con el cual diseñan un macabro plan para lograr tenerla.
Pero la mujer está casada con Nicias, un doctor mayor al que suponen tonto, aunque está más frustrado por no poder tener hijos con Lucrecia. Frente a la revelación de esa debilidad, el objetivo de Calimaco es más aprensible, pero necesitará de la complicidad del Fray Timoteo (Nicolas Levin). El religioso, es primero probado con la ambición de fondos para la caridad. Como necesita ducados, es capaz de interceder con sus conocimientos y retórica, para lograr cualquier acción.
Así el veterano doctor y Sostrata (madre de Lucrezia) convencerán a la muchacha sobre un tratamiento que la convertirá en fértil, a través de una extraña pócima hecha de mandrágora, donde el falso médico Calímaco en una noche lujuriosa se lo proveerá.
La obra es una muestra de la aplicación de la política y la estrategia, más allá de cualquier condicionamiento moral, para lograr un objetivo planeado y ejecutado a través de un plan.
Ficha técnica
Elenco: Agustín GagliardI, Nicolás Levín, Guido Pécora, Luis Petriz, Sol Sañudo,, Esteban Schemberg, Katia SzechtmaN Y Gabino Torlaschi
Vestuario: Emiliana De Cristófaro
Escenografía: Verónica Balduzzi
Luces: Rodrigo González Alvarado
Ilustración: Ana Paula Méndez
Diseño Gráfico: Catriel Martínez
Fotografía: Inés Duacastella
Producción: Gabriel Zayat
Asistencia de dirección: Milva Leonardi
Dirección: Fernanda Alarcón
Dramaturgia: Nicolás Maquiavelo
Otras obras en cartel en el Teatro Payró
* * * * * * *
Viernes 21 hs
“Código Tartufo”
de Merceditas Elordi, Ariel Osiris y David Señoran
Concepción: Merceditas Elordi, Ariel Osiris, David Señoran
Dramaturgia: Merceditas Elordi
Adaptación: Merceditas Elordi
Intérpretes: Julia Azar, Agostina Botta, Belén Fernández Díaz, Maria Laura Leon, Mauricio Mendez, Ariel Osiris, David Señoran
Diseño de maquillaje: Lucerito Joss
Diseño de vestuario: Federico Casalinuovo
Diseño de escenografía: Edgardo Aguilar
Diseño de luces: David Seiras
Edición de video: Sergio Gomez
Música original: Federico Casalinuovo, Sergio Postigo
Diseño gráfico: Adrian Arellano
Asistencia de dirección: Dayanna Quecano
Prensa: Walter Duche, Alejandro Zarate
Producción ejecutiva: Ale Garcia
Coaching actoral: Merceditas Elordi
Dirección: David Señoran
La hipocresía, el deseo atado, las apariencias y las corrupciones terminan por recubrir como adornos todo lo que debería estar claro ante nuestros ojos. Y entonces el arte aparece al rescate, quitando las capas y exponiendo nuestra desgraciada forma de querernos.
* * * * * *
DOMINGOS 18 hs
“Misterio del ramo de rosas” de Manuel Puig
Con: Claudia Mac Auliffe, Sonia Novello
Escenografía: Ariel Vaccaro
Iluminación: Mariano Dobrysz
Diseño de vestuario: Merlina Molina Castaño
Fotografía: Marco Riccobene
Asesoramiento Corporal: Debora Zanolli
Asesoramiento musical: ZYPCE
Asistencia de dirección: Marco Riccobene
Producción ejecutiva: Marco Riccobene
Dirección: Alejandro Vizzotti
Una severa paciente y una cauta enfermera se encuentran en la habitación de una clínica. Entre rutinas y cuidados se develan sus tormentos y deseos. ¿Pueden dos mujeres cambiar su destino? Quizás en los fantasmas que se les manifiestan en sus sueños hallen la clave para cumplir sus fantasías.
* * * * * * *
DOMINGO 20:30 hs
“Apnea, no se puede respirar” de Susana Tale
Dramaturgia y Dirección: Susana Tale
Actúan: Cecilia Coleff, Constanza Mosetti, Hugo César Martínez, Natalia Risso, Ayelen Dias Correia.
Escenografía: Margarita Dillon.
Iluminación: Daniel Gismondi
Diseño Sonoro: Agustín Araneda.
Gráfica: Manuela Coll Cárdenas
Realización vestuario sirena: Victoria Lamoureux
Audiovisuales: Aylen Herradón y Ariadna Ayles
Síntesis argumental: Costa Patagónica. Al principio, una tragedia. Una búsqueda amorosa. Y la marea que devuelve un prodigio. Como sobrevivir a lo extraordinario? O tolerar la normalidad? Vínculos rotos, memorias que angustian, simetrías que distancian. La hermandad será posible, aquí, donde no se puede respirar? Apnea. Un esperpéntico modo de contar lo que hicieron de nosotros”.
* * * * * * *