El Día del Árbol es un recordatorio que se celebra en diferentes fechas. Pero en todas se recuerda la importancia de cuidar bosques y superficies verdes en altura. Los beneficios se conocen desde siempre, pero hoy son imprescindibles, ya que transforman el dióxido de carbono (un 45 % mayor a los niveles preindustriales), responsable del efecto invernadero y el calentamiento global. Además los árboles minimizan los riesgos de inundación y evitan la erosión de las tierras, siempre valorados en diferentes continentes
En Taiwan, Asia, la fecha elegida es el 12 de marzo. El Gobierno del Distrito de Taitung, está ofreciendo al público plántulas del llamado “árbol de Takeshi Kaneshiro”. Este árbol se convirtió en un atractivo turístico del municipio de Chishang, en dicho distrito, cuando el actor japonés nacido en Taiwan Takeshi Kaneshiro filmó un anuncio. El Gobierno de Taitung espera que, al entregar 600 plántulas de este popular ejemplar de Bischofia javanica, se fomente el turismo y a la vez, se transmita el espíritu de que “los ancestros planten los árboles y las generaciones posteriores los disfruten”
En Argentina, América, se celebra el 29 de agosto desde 1901, luego de que el Consejo Nacional de Educación la estableciera el año anterior por iniciativa de Estanislao Zeballos, ex ministro de Relaciones Exteriores. El ex presidente Domingo Faustino Sarmiento manifestó: «El cultivo de los árboles conviene a un país pastoril como el nuestro, no sólo porque la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse como su complemento indispensable. La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella: ¡Árboles! ¡Planten árboles!».