El ministro Quirós se refirió al aumento de los contagios y la estigmatización en barrios de emergencia.

El Ministerio de Salud porteño informó sobre la situación sanitaria de la Ciudad, con la la curva de contagios, la evolución y el estado en los barrios vulnerables por el coronavirus. El ministro porteño, Fernán Quirós encabezó la conferencia, quién precisó que en el grupo de los residentes hay “2.179 personas confirmadas con la enfermedad, 102 fallecidos y la tasa de letalidad es de 4,68%”. En tanto, en el grupo de los no residentes se detectaron “522 casos, de los cuales han fallecido 21, con una tasa de letalidad de 4,02%”.

El ministro detalló que «en toda la Ciudad el 65% de las personas que ha tenido la enfermedad tiene entre 20 y 60 años” pero en cuanto a la tasa de letalidad se registra un considerable aumento a partir de los 60, llegando a un 27% en los mayores de 80 años. Al respecto, detalló que “si uno toma solamente a los fallecidos, el 87% tiene más de 60 años”.

Sobre el plan de vacunación contra la gripe, Quirós indicó que «hasta el momento hay 198.459 vacunados”, con un promedio de 8.628 vacunados por día”. Por otro lado, en las Unidades Febriles de Urgencia (UFUs) hubo “3.165 pacientes atendidos, 2.556 pacientes testeados y 425 pacientes positivos”. Y en los barrios vulnerables de la Ciudad se detectaron “681 casos de la enfermedad, hemos dado 85 altas institucionales, fallecieron 8 personas y la tasa de letalidad es 1,16%”.

En conjunto con el Gobierno nacional, en el Barrio 31 se visitaron 584 hogares, 1.721 personas fueron evaluadas, 345 fueron testeadas y se detectaron 173 casos positivos. En cuanto al trabajo de la Ciudad en estos lugares, el ministro explicó que una vez identificadas “todas las personas que han tenido la enfermedad y viven en el barrio, se hace una investigación sobre todos los contactos estrechos que han tenido en los últimos días y hacemos la lista de personas en seguimiento por contacto estrecho”.

A las personas de esta lista “los seguimos todos los días por teléfono, llamándolas dos veces por día para ver cómo están, si necesitan algo, y para asegurarnos de que no salgan de sus casas”, dijo.

En ese contexto, Quirós señaló que “cuando el número de casos aumenta (en el barrio) hacemos una visita presencial a los contactos estrechos”. “Visitamos casa por casa a todo los contactos estrechos y consultamos sobre los síntomas, los llevamos al sitio de testeo y hacemos el hisopado. Por eso es que la tasa de positivos es muy alta, porque estamos testeando a gente que potencialmente puede estar enferma y tiene síntomas compatibles”, agregó.

Por último, Quirós expresó que “la Ciudad de Buenos Aires tiene un aumento lento y progresivo de los casos, y por eso hemos tomado la decisión de mantener la cuarentena pero liberar algunas actividades comerciales barriales que no signifiquen movilidad importante en la ciudad”.

“Si la ciudadanía nos acompaña con lo que estamos pidiendo, podremos sostener estas actividades. Si la ciudadanía no nos acompaña y no cumple con la normativa, o la curva tiene una evolución más acelerada, nosotros rápidamente vamos a desandar las medidas”, concluyó.

Sobre la situación de los geriátricos, Zingoni precisó que en 17 instituciones se reportaron casos positivos de coronavirus, con un total de “153 casos confirmados y 32 fallecidos”.