Por Emiliano Delio

Perón en Caracas, es una obra bibliográfica, que reconstruye los años inmediatamente posteriores al golpe de estado de 1955. Con texto de Leónidas Lamborghini, se recrea el pensamiento y la vida cotidiana del líder popular en el exilio.

La obra se vale de dos elementos que interpreta el actor Marcelo Rodríguez: la escritura de cartas de Perón para su delegado, John Willam Cooke; y diversas reflexiones sobre la coyuntura y el porvenir de la Argentina.

Cooke (que también prologó un libro de Lamborghini), fue el representante del Movimiento Nacional Justicialista y desde ese primero momento empezó a planear movimientos insurgentes contra los presidentes de facto. Recibía instrucciones, consejos e intercambios de parecer sobre la situación del país, por escritos del mismo Perón.

La puesta, proyecta tras la escenografía, el avance de las letras a máquina, que hacen sentir al público las palabras vivas del general Perón. También el recurso audiovisual, es utilizado para ver documentales de época de los bombardeos a la Plaza de Mayo u otras acciones de las fuerzas militares golpitas.

El espectador, además, se ve imbuido de las cotidianidades que aquejaban a Perón, al estar forzosamente exilidado. La escenografía y diversos elementos, recrean su pequeño departamento de Caracas.  Añora lugares y compañías de la Argentina, a su vez que su salud ya empieza a deteriorarse. Las noticias de humillaciones del cadaver de su ex mujer Evita se conjugan con persecusiones y proscripciones, que recaen en el pueblo peronista. Esos hechos lo convencen de la necesidad de combatir a los usurpadores del poder.

Con gran despliegue actoral, junto con un texto que cojuga análisis político con reflexiones de la vida cotidiana, el actor Rodríguez se viste del general Perón, para llevarnos a una época que parece lejana, aunque diversas proclamas de hace 70 años como “Viva La Libertad”, siguen vigentes entre la dirigencia política, que sigue detestando al peronismo.

Ficha

Autoría: Leónidas Lamborghini

Versión Escénica: Guillermo Ghio

Actuación: Marcelo Rodríguez

Vestuario: Marcela Basso

Diseño de proyección: Julián Cavero

Espacio escénico: Guillermo Ghio

Diseño de luces: Tamara Josefina Turczyn

Diseño sonoro y Música original: Rony Keselman

Realización de pelucas: Soraya Ceccherelli

Realización de video y Fotografía: Ignacio Verguilla

Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia

Redes Sociales: Gisella Sirera

Prensa: Valeria Franchi

Asesoramiento artístico: Pheonía Veloz

Asistencia de dirección: Iranda Acosta Toloza

Producción ejecutiva: Gisella Sirera

Dirección general: Guillermo Ghio

Duración del espectáculo: 60 minutos

Redes sociales: @peronencaracas_ @romernes @ghioguillermo @iranda_at  @gisellasireraok

Funciones: Sábados a las 21:00 (hasta el 29/11)

Ítaca Complejo Teatral – Humahuaca 4027 – Almagro

Entrada general $17.000 Compra online: www.alternativateatral.com