Por Emiliano Delio

Pampa Escarlata, la exitosa obra escrita y dirigida por Julián Cnochaert, superó las cien funciones y se despidió en este 2025 de la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas de la UBA

La original obra conjuga personajes argentinos y británcos del siglo XIX. La protagonista (interpretada por Lucía Adúriz Bravo), se vale de recursos expresivos verbales y corporales, para encarnar a una jóven pintora que no se destaca, pero que hará lo imposible para lograrlo, inspirándose en las pampas.

Con tono satírico y grotesco, con dosis de refinamiento, la puesta conjuga el humor con una historia algo disparatada, donde la musa será la empleada doméstica criolla (Carolina Llargues), a través de sus entrañas. El maestro (Pablo Bronstein), finalmente caerá rendido ante los oleos, como el pintado por Ángel della Valle en 1892, La Vuelta del Malón.

«El puntapié para la escritura de esta obra fue el universo de las ‘novelas de la campiña inglesa’ (las obras de Jane Austen, las hermanas Brontë, Mary Shelley, entre otras), proponiendo en actores porteños la ‘puesta en boca’ del léxico alambicado de las traducciones de estos textos. Asimismo, la inclusión de una versión esperpéntica de una voz gauchesca busca yuxtaponer los imaginarios delirantes de las literaturas argentina e inglesa del siglo XIX. Enfrentando versiones deformadas de tópicos e hitos de la literatura de dos naciones de historia disímil, se busca indagar en cuestiones como el plagio, la apropiación cultural, la constitución del artista y el binomio civilización-barbarie. Pampa escarlata es, antes que nada, una excusa para desplegar enormes caudales de actuación, una apuesta por el relato y una defensa del teatro como la posibilidad de una aventura épica», explicó el director.

Ficha

Autor y director: Julián Cnochaert. Elenco: Lucía Adúriz Bravo, Carolina Llargues, Pablo Bronstein. Diseño de vestuario: Paola Delgado. Diseño de iluminación: Ricardo Sica. Diseño de escenografía: Cecilia Zuvialde. Diseño de sonido: Cecilia Castro. Producción: Carolina Stegmayer. Asistencia de dirección: Lucía Gusmán. Duración: 80 minutos