El sistema de scoring, vigente desde 2010, tuvo su récord el año pasado: más de 53 mil personas perdieron 348 mil puntos por diversas infracciones. La más común fue el exceso de velocidad.
El sistema de quita de puntos en los registros de conducir el año pasado tuvo su récord, duplicó en 2016 la cantidad de puntos descontados respecto del año anterior (348.160 en 53.389 infractores) y, además, 415 conductores quedaron inhabilitados.
Como informó el diario La Razón, cada conductor tiene 20 puntos en su licencia durante dos años. Infracciones de tránsito graves como pasar un semáforo en rojo o conducir a alta velocidad se penan con hasta 10 puntos del carnet. Para recuperar 4 puntos, es necesario hacer un curso de seguridad vial. En el territorio porteño, circulan a diario cerca de 1,8 millón de vehículos, de los cuales la mitad está radicado en la Ciudad, mientras que el resto proviene de otras jurisdicciones.
En 2016, se habilitaron 57.817 licencias nuevas y fueron renovadas otras 370.608. Entre las faltas más cometidas, figura el exceso de velocidad: según datos oficiales, se trata de una infracción realizada mayormente por hombres (en el 93% de los casos), de entre 40 y 49 años, con estudios secundarios y universitarios. Entre las falencias del sistema, aparece la dificultad para detectar infracciones por cruzar los semáforos en rojo o, también, por la falta de uso del cinturón de seguridad.
El exceso de velocidad es una de las faltas más frecuentes por las que los conductores porteños pierden puntos de su carnet. Las faltas más habituales por las que se descuentan puntos son el exceso de velocidad, conducir usando el celular, auriculares o con licencia vencida. La forma de perder puntos depende de la gravedad de la infracción: se sacan 2 puntos por manejar sin el cinturón de seguridad puesto o hasta 20 puntos por participar en picadas.