Continuará hoy, en el centro, el festejo de San Patricio. Será en el E»Down Town» porteño, para seguir en atmósfera anglosajona, será epicentro del Día de San Patricio: se hará en toda la calle Reconquista, desde la Avenida Córdoba hasta la Plaza San Martín. Habrá festejos en cervecerías como la Cervelar, en Viamonte 336, y en los pubs de la zona de estilo irlandés y británico, como Down Town Matías en San Martín y Reconquista; The Kilkenny, en Marcelo T. De Alvear 399; The Pub, sobre la calle Reconquista; y The Temple Bar, Marcelo T. de Alvear 945.
En Palermo. En este barrio porteño se replican los festejos en los bares, bajo el lema «Viví Dublín en Palermo». La marca de whisky irlandés Jameson obsequiará promociones después de las 23, en un circuito de bares de Palermo: Carnal (Niceto Vega 5511), Único (Honduras 5604), Sullivan’s (El Salvador 4919) y Temple Bar Palermo (Costa Rica 4677), con precios especiales y obsequios.
Al estilo mexicano. Ese país mesoamericano también celebra San Patricio en honor a los héroes irlandeses que pelearon del lado mexicano durante la intervención estadounidense. Por eso, durante toda la noche, el restaurante María Félix (Guatemala 5200) invita a sus clientes la primera media pinta.
En tanto en la vispera, la caminata se inició en Arroyo y Suipacha, donde se recordó a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel, y se prolongó hasta la Plaza San Martín. Hubo desfile de hadas y gnomos, bandas de música y stands de comidas.
“Este es un día muy especial, porque a los tradicionales festejos de San Patricio que venimos realizando desde 2009 en Retiro, con cada vez más número de gente, esta vez lo hicimos en la Plaza San Martín, porque se cumplen 200 años de la Batalla de Martín García, que gracias al liderazgo de Guillermo Brown, marino irlandés, se logró la victoria decisiva para la gesta independentista de la Argentina, que hizo mucho por la migración de nuestro pueblo”, así explicó Jorge Mackey, presidente de la Asociación Argentino Irlandesa de Capital Federal, la unión de un festejo irlandés, el Día de San Patricio, con un hito de un país donde residen más de medio millón de irlandeses.
Por eso mismo ayer hubo una recreación histórica de la batalla de Martín García a cargo del Escuadrón de Húsares de Quilmes y un puñado de asociaciones irlandesas en la Argentina, que realizan este tipo de cosas «para recrear hitos de nuestra historia que en general no se cuentan», según dijo un integrante del escuadrón quilmeño, Guillermo Brocchini.
Una anciana hija de irlandeses, Peggy, añadió información a las palabras de aquel hombre. Al parecer, Guillermo Brown, en el campo de batalla, hizo que sonara la música de «San Patrick in The Morning», lo que envalentonó a las tropas, integrada mayormente por irlandeses, y que fue decisivo en la victoria.
Si bien el día de este santo que está en los orígenes del catolicismo irlandés es hoy, los festejos arrancaron durante el fin de semana, «un poco para contrabalancear la idea que se viene teniendo, que este día es sólo para tomar cerveza Guinnes en las calles», añadió Mackey. «Pero también hoy (por ayer) se realizan desfiles en todas las ciudades del mundo con población irlandesa», señaló la cónsul de Irlanda, Sharon Lennon, que participó de las celebraciones y que agregó «que la comunidad irlandesa en Argentina es la más numerosa en el mundo hispano hablante, por eso es muy importante para Irlanda».
Ayer desde el mediodía, la Plaza San Martín se hizo eco de numerosas actividades, que incluyeron stands gastronómicos, danzas, concursos de hadas y de gnomos y mucho, pero muchísimo verde: sombreros de todos los tamaños y formas, corbatas, tiradores, pantalones, etcétera. A las 15:30 arrancó un show musical del que participaron bandas como El Harpa Errante, IrishFeet y Emerald Dande, y a las 18 bien puntual comenzó el tradicional desfile que partió desde Arroyo y Suipacha para finalizar en la Plaza San Martín, con una decena de agrupaciones irlandesas en el país, vestidas con trajes típicos, y bajo las estridencias de las gaitas.
Antes, los organizadores ofrecieron un homenaje a las víctimas por el atentado a la Embajada de Israel, ocurrido el 17 de marzo de 1992: hubo un obsequio floral en la esquina de Arroyo y Suipacha, y un emotivo tributo a cargo de dos gaiteros. «El hecho de que el día de nuestro patrono coincida con ese hecho, en un lugar tan próximo, nos obliga a enfatizar que hay cosas que queremos que nunca más ocurran», dijo Mackey, ante cientos y cientos de personas que escuchaban, y que hicieron un respetuoso minuto de silencio.
Claudia Piro, rectora de una escuela técnica y conocedora de la historia, contó que si hay una «esencia» irlandesa, «esa identidad tiene que ver con la hospitalidad de ese país, pero también con el sufrimiento y con la valentía: no olvidemos las presiones a las que la sometió Inglaterra, en una historia trágica que hizo que hoy Irlanda cuente con 5 millones de habitantes, pero con 70 millones repartidos en el mundo». «
Por: Sergio Di Nucci