Después de más de 100 años, avanza la renovación integral de la parrilla de vías de Retiro en la línea Mitre. los trabajos permitirán aumentar las frecuencias del servicio y seguridad operacional, sumar trenes y reducir las cancelaciones y demoras que beneficiarán a 160 mil usuarios y usuarias diarios.

El objetivo de esta obra, que implica una inversión del Gobierno Nacional de $10.752 millones en un lapso de 4 años y en dos etapas sin la necesidad de cortar el servicio ferroviario, es modernizar el sistema que permitirá incrementar la cantidad de trenes que ingresan a la estación cabecera, con el consecuente aumento de la frecuencia y seguridad operacional. De este modo, se podrán evitar las demoras y cancelaciones en el ingreso de los trenes que muchas veces puede superar los 15 minutos frenando a pocos metros de los andenes.

El ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera, expresó: “Esta obra va a tener un impacto muy importante porque se trata de la estructura original de la estación más importante de la línea construida hace más de cien años y desde entonces no se modernizaba. Cuando hablamos de cuidar los intereses del Estado Argentino es a través de la vida de los argentinos y las argentinas no solamente con la seguridad en el transporte, sino la seguridad física de nuestras personas en las estaciones porque este trabajo que hacemos acá en la parrilla del Mitre también se conjuga con trenes seguros, con paradas seguras, con seguridad en todos los medios de transporte en todos sus modos”.

 

La denominada parrilla de vías fue construida en 1915 y desde ese momento nunca fue intervenida de manera integral, por lo que hoy es la principal causa de demoras y cancelaciones de servicios de los 3 ramales: más del 70% de los servicios cancelados o demorados ocurren por fallas en los sistemas de señales, de energía o de cambios de vías en el ingreso a Retiro. Asimismo, ha superado largamente su vida útil siendo necesaria su intervención completa.

La obra 
Las tareas, acompañadas por una modernización del sistema de señalamiento, tienen como fin, darle más dinamismo al ingreso y la partida de los trenes desde la estación cabecera y permitir en un futuro contar con más servicios disponibles para las personas usuarias de los ramales Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre. Todo ello permitirá mejorar la experiencia de viaje mejorando la comodidad y la seguridad de todos los pasajeros y pasajeras.

La obra consta de 85.000 m2 de superficie a intervenir con obras; 8 kilómetros de vía nueva con durmientes de hormigón; 2,5 kilómetros de vía sobre placa; 54 aparatos de vía nuevos; 11 nuevos paragolpes dinámicos; 15 km de cables nuevos; 85 nuevas señales lumínicas (semáforos con tecnología LED); Sistema de señalamiento de última generación con certificación SIL4 (alta disponibilidad); 70 balizas para el frenado automático de trenes (ATS); Máquinas de cambio de última generación, además de la renovación de 9000 metros de Tercer Riel y Alimentadores.

Además, beneficiará a todas las usuarias y usuarios que utilicen los servicios: un viaje sin demoras en el ingreso; eliminación de reprogramaciones y cancelaciones causadas por las vías y señales antiguas; posibilidad de aumentar las frecuencias gracias a un sistema de señalamiento más moderno y seguro; un viaje más cómodo con menos contaminación acústica y movimiento del tren; y la posibilidad de sumar más trenes eléctricos al cronograma de servicios, reduciendo tiempos de espera.