Por Emiliano Delio
Cría, se presenta los domingos a las 20:00 en el Espacio Callejón de Humauaca 3759 (Almagro). La obra, escrita y dirigida por la joven ascendente Catalina Luchetta, explora la relación entre un padre y su hija, desde una perspectiva intimista, recurriendo a diversos fragmentos de los recuerdos de los protagonistas.
Pendeja, como la llamaba, ya pasó sus dos décadas de vida, pero recapitula aquellos momentos que la marcaron. Una línea de tiempo, representada por una cuerda con los autos en miniatura que fue teniendo su papá; es una de las múltiples formas para abordar la relación filial; que además incluye monólogos autoreflexivos y diálogos entre ambos.
Una relación ideal sería donde se pudiera conjugar la admiración con la ternura y la valoración. Del titulado en la obra tipo, condicionado por otras épocas, donde no expresaban el cariño a sus hijos, va siendo superado por las nuevas formas de relacionarse.
En la puesta, el papá cumpliría con el cliché de ser argentino, peronista y de Boca. Sin embargo, su sensibilidad y dedicación, en algún momento lo convierten casi en un padre ejemplar. Sin idealizaciones, a lo largo de la trama se busca desentrañar, desde un punto de vista personal, la relación entre un padre y una hija. La propuesta no tiene un desarrollo lineal y en algunos momentos, se apela a los recursos del ensayo teatral, para parodiar o reinterpretar el texto.
La paternidad, otrora, estaba caracterizada en muchos casos, con padres que no sabían o no expresaban el cariño que sentían hacia sus hijos, por que se consideraba que esa era una característica femenina. Sin embargo, los cambios sociales del último siglo, han redefinido los roles familiares y es común que el amor, la crianza y la ternura sea compartida por ambos progenitores .
En síntesis, la obra es una propuesta intimista entre padre e hija, donde los tiempos pasados y presentes confluyen. Y se aborda la paternidad desde las vivencias de una hija o un padre, en las cuales el público, pueden verse reflejado.
Ficha
Intérpretes: Matias Broglia y Catalina Luchetta
Diseño de escenografía: Emilia Tauil
Diseño de iluminación: Sebastián Francia
Musica original: Fede Pagna
Diseño de vestuario: Martina De Giorgio
Ilustración: Emilia Tauil
Fotografía: Martín Dichiera
Asesoría en movimiento: Maite Gago
Redes: Candela Pietragallo
Prensa: Natalia Bocca
Asesoría en dramaturgia: Franco Verdoia
Asistencia de Dirección y Producción General: Martina De Giorgio
Dramaturgia y Dirección: Catalina Luchetta