“Hay café, café”, puede oírse en Buenos Aires. Pero lo cierto que los vendedores ambulantes callejeros con sus carritos de infusiones, deben hacerlo en zonas delimitadas. Por eso la legisladora Lucía Romano (CC-ARI), se reunió con integrantes de la Cooperativa de Trabajo Cafeteros y Confitería de Constitución Limitada, para conversar sobre su iniciativa.
La norma presentada, que nace de la idea de un grupo de hombres y mujeres que encuentran en esta actividad su sustento económico, establece que la autoridad de aplicación deberá otorgar un permiso a las unidades productivas de la economía social o cooperativas, que resulten adjudicatarias y autorizaciones individuales. Las mismas deberán estar exhibidas para que el consumidor pueda asegurarse el efectivo cumplimiento de las condiciones sanitarias e higiénicas.
Al respecto la diputada Romano puntualizó que es “necesario reconocer la venta de infusiones de manera ambulante de la misma forma que ya existe para la venta de otros productos conocidos y apreciados popularmente. Por eso proponemos modificar el Código de Habilitaciones y Verificaciones de la Ciudad de Buenos Aires en lo referido a esta temática. Por un lado, creemos que es necesaria la eliminación de “las infusiones” del capítulo que exige que se realice esta actividad en ubicaciones fijas y determinadas, y por otro que se incorpore la venta de infusiones en el capítulo que habilita la venta ambulante con elaboración o preparación para su consumo en puestos móviles como carros o triciclos que garanticen las condiciones de seguridad higiénicas y sanitarias”.
Romano finalizó destacando que “es importante que desde la Legislatura de la Ciudad le brindemos nuestro apoyo a estos trabajadores que quieren prosperar y lograr su autonomía económica mediante su esfuerzo y trabajo. Ellos merecen que nuestra Ciudad los reconozca. Su incorporación plena al marco legal genera las correspondientes obligaciones formales ya que su deseo es ser parte del conjunto de los ciudadanos y ciudadanas que mediante su trabajo logran su ingreso económico para poder vivir y salir adelante”.