La Ciudad puso en valor el puente que conecta Figueroa Alcorta con la Facultad de Derecho. Se llama Carlos Sánchez Viamonte y es uno de los peatonales más transitados de la Ciudad.
Las tareas que se realizaron incluyeron la renovación de 700 m2 de la carpeta peatonal con hormigón alisado; también el recambio a LED de las luces instaladas debajo del puente; la reparación de 100 m2 de las veredas del entorno; y la colocación de una nueva rejilla del desagüe.
Estos trabajos abarcaron por un lado, en la superficie peatonal la reparación de todas las filtraciones y fisuras que presentaba la estructura con una máquina especial para limar toda la superficie hasta eliminar por completo todas las imperfecciones. Luego, la base fue limpiada para poder incorporar los 700m2 de hormigón a la carpeta peatonal del puente y luego, ésta, fue pintada con un revestimiento de gran durabilidad especialmente diseñado para el alto tránsito.
Por el otro, en el entorno al puente se repararon 100 m2 de las veredas. A su vez, se cambiaron 6 tubos fluorescentes por tecnología LED generando así, un ahorro energético aproximado del 50%; y se pintaron nuevamente las barandas del puente, y se repararon las bases.
Previo a que el puente sea intervenido, su superficie presentaba fisuras y filtraciones causadas por el desgaste natural del uso y del tiempo. Así como también un deterioro producto del vandalismo (pintadas), y contaba con una sola rejilla de desagüe que estaba obstruida.
Acerca del puente
El puente original fue diseñado por el arquitecto César Janello en 1960 para la Exposición del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo. Tras ser demolido, se reconstruyó la versión actual en 1978.
El puente peatonal de la Facultad de Derecho es uno de los más transitados de la Ciudad ya que se encuentra en una ubicación neurálgica.