El Ministerio de Cultura porteño presentó el mes de la cultura independiente, una programación artística de 600 propuestas del 6 al 30 de noviembre.  Los espacios participantes pueden verse haciendo clic en el siguiente PDF , Habrá 190 actividades gratuitas y otras tendrán a precios accesibles.

La presentación se hizo en el Teatro El Extranjero de Valentín Gómez 3378 . El ministro de cultura Enrique Avogadro sostuvo: “Desde la Ciudad acompañamos e incentivamos el desarrollo del sector para garantizar que todas las voces y expresiones artísticas tengan su lugar y sigan alimentando este gran ecosistema cultural. Tenemos un fuerte compromiso con la cultura independiente”.

Se ofrecerá al público un amplio abanico de actividades para todas las edades, en 149 espacios culturales,  en 10 escenarios en el espacio público y más de 40 shows en plazas y parques de la Ciudad

Jueves 4 de noviembre, de 16 a 19 Intervenciones en el subte  en la Estación Tronador, línea B, Av. Triunvirato 3100: Intervenciones artísticas de disciplinas varias en el hall de Estación Tronador de la línea B. Habrá shows de música, intervenciones teatrales, lectura de poesía.

Sábado 6 de noviembre y domingo 7 de noviembre de 14 a 21 Fiesta de la Cultura Independiente en Parque Tres de Febrero (Av. Infanta Isabel y Av. Iraola): En tres escenarios dentro del parque, se desarrollarán diferentes espectáculos gratuitos en simultáneo para dar inicio a la programación del Mes de la Cultura Independiente. Además, se presentarán bandas en vivo, un show de Santiago Celli, y los ganadores de la convocatoria del Mes de la Cultura Independiente. El público podrá disfrutar de un paseo gastronómico con Food Trucks, resolver dudas en los stand informativos y del Pase Cultural.

Sábado 20 y domingo 21 de noviembre de 18 a 22:30 Fiesta de la Música en Parque Los Andes (Av. Corrientes esquina Olleros): Habrá un escenario en las inmediaciones del Parque Los Andes donde se podrá disfrutar de música en vivo y de forma gratuita. Pasando por distintos géneros y formaciones los artistas independientes convocados podrán volver a presentarse en vivo en uno de los parques con mayor convocatoría de la Ciudad

Sábado 20 y domingo 21 de noviembre de 18 a 22:30 Día de la Música – Homenaje a Palo Pandolfo, en Parque Los Andes (Av. Corrientes esquina Olleros): Con una programación 100% dedicada a la música, el grupo La Hermandad realizará un homenaje al músico Palo Pandolfo. También habrá espectáculos de los artistas ganadores de la convocatoria Mes de la Cultura Independiente, sorteos de libros de editoriales independientes y otros regalos.

Jueves 25 de noviembre de 19 a 22 Noche Independiente en el Anfiteatro de Parque Centenario (Av. Díaz Vélez 4800): Con un escenario al aire libre el público podrá escuchar a los artistas ganadores de la convocatoria Mes de la Cultura Independiente.

Miércoles 24 y viernes 26 de noviembre entre las 17.50 y las 19 Circuitos en Bicicleta, Murales y Fútbol, desde el barrio de La Boca hasta el taller del muralista Alfredo Segatori: se realizará un recorrido por distintos puntos del barrio como la Cancha de boca, Caminito, Paseo de las artes, Museo quinquela, Mural de Maradona (Aristóbulo del Valle 50) y Silos Areneros. Todos con el reconocido muralista y guía de esta actividad Alfredo Segatori.

Lunes 22 de noviembre y el sábado 27 de noviembre de 18 a 20 Circuitos en bicicleta: Pedaleer en Varela Varelita (Raúl Scalabrini Ortiz 2102) hasta Parque Centenario: Recorrido en bicicleta por puntos de interés literario, con paradas en librerías, casas de escritores y cafés literarios.

Sábado 27 de noviembre. Festival Pase Cultural en Barrio Mugica el en el Barrio Mugica: shows musicales en vivo, taller de artes visuales en vivo, gastronomía y participación de diferentes programas