A mediados de este mes, 80 estudiantes de 24 países de América Latina y el Caribe se unirán a cinco Premios Nobel y explorarán cómo la ciencia y los científicos pueden tener un impacto positivo en la sociedad de manera más efectiva. Las conversaciones digitales se integrarán a un programa que se transmitirá a una audiencia mundial el próximo 16 de noviembre. El evento está siendo organizado por Nobel Prize Outreach, la Academia Brasileña de Ciencias y la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS).
Los desafíos para la región de América Latina y el Caribe son algunos, entre ellos: cambio climático, desigualdades, inestabilidad política, además del impacto devastador del COVID-19.
Cinco Premios Nobel participarán en el Diálogo Premio Nobel América Latina y el Caribe. Los laureados de Química Emmanuelle Charpentier y Bernard Feringa estarán acompañados por el laureado de Física Saul Perlmutter. También, las ganadoras de Medicina Elizabeth Blackburn y May-Britt Moser participarán en los debates.
Ochenta estudiantes de grado y posgrado, que representan a casi todos los países de la región, serán invitados a abordar temas que incluyen la responsabilidad de los científicos, el poder de la colaboración, estrategias para tender puentes con los responsables políticos y la sociedad en general y las amplias implicaciones sociales de estos temas.
“Al reunir a los jóvenes, nuestro objetivo es inspirar a la próxima generación de científicos a trabajar juntos, tanto entre ellos como con el resto de la sociedad, para utilizar la ciencia para abordar los grandes desafíos que se avecinan”, dice Laura Sprechmann, CEO de Nobel Prize Outreach.
Según Luiz Davidovich, presidente de la Academia Brasileña de Ciencias (ABC), “este evento es una oportunidad fantástica y única para que estudiantes y jóvenes científicos conozcan más sobre el trabajo y la vida de algunos Premios Nobel destacados. Nuestro objetivo es animarlos a seguir el camino de la investigación en ciencia. Este es nuestro segundo evento de este tipo en asociación con el Nobel Prize Outreach y ahora estamos ampliando este espacio de diálogo para incluir a jóvenes científicos de América Latina y el Caribe “.
Helena B. Nader, copresidenta de la Red Interamericana de Academias de Ciencias, también comenta sobre el encuentro: “América Latina y el Caribe enfrentan enormes desafíos que, para ser superados, exigen conocimiento y un compromiso con la verdad, en un momento en que los valores anticientíficos están presentes. La construcción de soluciones a muchos de los problemas que enfrentamos hoy, así como a otros que surgirán, vendrá de la juventud. Al reunir a estudiantes talentosos para que se reúnan con Premios Nobel, esperamos inspirar y estimular la formación de una nueva generación de científicos, que desempeñarán un papel clave para ayudar a construir un futuro mejor para la región ”.
El evento es gratuito y abierto a todos sin preinscripción y se transmitirá el 16 de noviembre a las 16:00-19:00 GMT. Para obtener más información, visite: www.nobelprize.org/united-by-science.
Entre los participantes del evento se encuentran
Emmanuelle Charpentier, Premio Nobel de Química en 2020
Bernard Feringa, Premio Nobel de Química en 2016
May-Britt Moser, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2014
Saul Perlmutter, Premio Nobel de Física en 2011
Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009
El evento será moderado por Adam Smith, director científico de Nobel Prize Outreach, y Juleen Zierath, profesora de fisiología clínica integrativa y miembro del Comité Nobel en el Instituto Karolinska. El evento está siendo organizado por Nobel Prize Outreach, la Academia Brasileña de Ciencias y la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), con el apoyo de los Socios Internacionales del Nobel 3M, ABB, Capgemini, Ericsson y Scania.