El nuevo espacio verde se está construyendo entre entre las Avenidas Belgrano y Jujuy y las calles Moreno y Catamarca aportará 6.700 m2 más de espacio verde al barrio de Balvanera para la para la recreación y disfrute de vecinos y transeúntes. Además, como fue establecido. Tendrá una nueva escuela de nivel inicial, juegos para chicos, circuitos aeróbicos y una feria itinerante.
La obra, llevada adelante por el Gobierno de la Ciudad a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, se divide en dos sectores: el más importante, de 10.271 m2, estará destinado a la creación de un nuevo parque público. En la superficie restante, de 1.141 m2 hacia la esquina de Catamarca y Moreno, el Ministerio de Educación construirá una nueva escuela de nivel inicial para los vecinos de la Comuna 3.
El predio tendrá 50 por ciento de espacio verde, 10 por ciento para sector deportivo y 10 por ciento para juegos infantiles. La ley previó la instalación de bancos, bebederos, luminarias, cestos de residuos. También el espacio cultural contará con un sector edificable de 2.000 metros cuadrados y no más de 10 metros de altura y habra una playa de estacionamiento subterránea.
El diseño del parque fue pensado especialmente para los requerimientos de una zona con alto tránsito vehicular y peatonal. En el perímetro, para beneficiar la movilidad, se ensancharán las veredas y se reubicarán las paradas de colectivos. El área interior, diseñada por Pablo Siquier, estará elevada 1,5 metros y privilegiará las superficies verdes, y habrá senderos y mobiliario urbano que promuevan la calma y el encuentro entre vecinos.
El parque, además, estará equipado con juegos didácticos infantiles, estación de Ecobici, Estaciones Saludable y Verde, mesas de ping-pong, circuito atlético con estaciones aeróbicas y WiFi gratis, y se plantarán 88 árboles nuevos, que le darán más verde a la zona. La iluminación LED y las cámaras de vigilancia proporcionarán más seguridad a todo el barrio.
En la manzana se demolieron viejos edificios y se planificaba inicialmente usar el terreno baldío para construir un estadio. Mientras tanto funcionan allí canchas de fútbol en alquiler. Pero los vecinos se organizaron para expresar su rechazo al estadio y reclamar un ámbito público imprescindible en un barrio que tiene el bajo promedio de 0,4 metros cuadrados de espacio verde por habitante cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda como aceptable entre 10 y 15 metros cuadrados per cápita.
En abril de 2014 se había proyectado construir un mega proyecto para la construcción de un microestadio para 18.000 personas, 3 subsuelos de cocheras, un hotel 5 estrellas y restaurantes, pero hubo oposición de los vecinos organizados, ya que no se habían tomado en cuenta las necesidades del barrio: espacios verdes, polideportivo y