El Ministerio de Educación acompañará el regreso al sistema educativo de estudiantes que interrumpieron sus trayectorias pedagógicas total o parcialmente durante la pandemia de COVID-19. Las estrategias apuntan al cumplimiento de la escolaridad obligatoria y la recuperación de los saberes.
Equipos técnicos y referentes de provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego se juntaron en un espacio de trabajo virtual.
Los objetivos del encuentro fueron establecer acuerdos de trabajo en función de los lineamientos generales del programa “Volvé a la Escuela”, compartir el estado de situación en las jurisdicciones y hablar sobre las acciones proyectadas para la primera etapa de implementación durante el verano. Para ello, integrantes del equipo nacional viajaron durante diciembre a las distintas provincias del país para acompañar el diseño de los planes jurisdiccionales de la iniciativa.
A propósito del programa, el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, manifestó: “Nuestra responsabilidad y obligación como Estado es que todas y todos estén en la escuela y que recuperen aprendizajes, porque no todos pudieron aprender lo que debieron aprender. Por eso, destinamos recursos y planificamos distintas alternativas como clases a contraturno, los fines de semana y escuelas de verano”. Y agregó: “…creemos que la educación es una de las garantías de igualdad, de federalismo y de justicia social”.
Implementación del “Volvé a la escuela”
A través de la disponibilidad de recursos, materiales y propuestas de formación docente y programas socioeducativos, se persigue el objetivo a mediano y largo plazo de desarrollar estrategias para el fortalecimiento de las trayectorias educativas y de recuperación de los aprendizajes, una vez lograda la revinculación con la institución escolar.
La continuidad del programa requiere un plan de trabajo vinculado con el desarrollo de tres ejes que serán, en muchos aspectos, paralelos y simultáneos: identificación y búsqueda de estudiantes; revinculación, reingreso y permanencia de las y los estudiantes; e institucionalización de aprendizajes.
El Estado Nacional tiene la obligación de diseñar e implementar acciones tendientes a garantizar el acceso efectivo a la educación de manera integral e igualitaria para las y los estudiantes, así como también su permanencia y egreso del sistema educativo.