Esculturas de mujeres en cerámica, telas bordadas con frases que denuncian violencias o reivindican derechos, recetarios a base de plantas ancestrales, textos, fotos, espectáculos de danza y música, materiales de todo tipo convertidos en piezas de arte: la potencia de #FestiMigrantas empieza a itinerar por territorio bonaerense y llegan al Museo de Luján.

Con el apoyo del programa Generación Museos del Ministerio de Cultura junto a Cultura de la Provincia de Buenos Aires, durante junio y julio el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján será sede de una nueva edición de este festival que celebra la diversidad migrante mediante la exposición de *obras realizadas por más de 200 de mujeres y 300 jóvenes, niñas y niños del Área Reconquista.
Inauguración de la muestra

“En medio del basural de José León Suárez, la escasez de recursos y la violencia institucionalizada, surgieron varias organizaciones comunitarias para resistir y cuidar la vida. Al compás de décadas de trabajo colectivo y cotidiano, un caudal de imaginación popular fue cobrando cuerpo en palabras e imágenes, en diversos materiales de los que se nutre la iniciativa FestiMigrantas para visibilizar un territorio de resiliencia y conocimiento sobre el buen vivir”, describe Valeria González, secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.

FestiMigrantas es parte del proyecto de investigación-acción Migrantas en Reconquista, impulsado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el International Development Resarch Center (IDRC) -Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional de Canadá-, en coordinación con las organizaciones de la Mesa Reconquista y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). La primera edición de la muestra se realizó con gran éxito de convocatoria en el año 2019 en el Campus Miguelete de la UNSAM. Luego de su paso por el Museo Carnacini de San Martín, a partir de este mes iniciará un recorrido itinerante por diversos territorios bonaerenses como parte del programa Generación Museos del Ministerio de Cultura de la Nación, que vincula a los museos con los centros de estudiantes. “Con la convicción de que los y las jóvenes serán la energía de transmisión de esta experiencia hacia horizontes que hoy apenas podemos vislumbrar”, remarca González.

La trama territorial llega a los museos
“A diferencia de lo que reproducen los medios hegemónicos, FestiMigrantas visibiliza ese tejido social que las mujeres traman para cuidar el medio ambiente, a los pibes, las pibas, los adultos mayores y a todo lo que compone el territorio, a través de acciones y luchas que también generan cultura -señala Teresa Pérez, cocuradora de la muestra junto a Florencia Miguel Mussari-. Y, a su vez, muestra que el Conurbano es un territorio marrón, migrante, en el que se viene constituyendo una nueva identidad mestiza, pluricultural, plurinacional”.

Florencia Miguel Mussari refuerza la idea: “La organización y la militancia se ven en toda la muestra, son el hilo conductor que se ve representado en lo colectivo, en la unión. Juntas podemos lograr más, a través de las arpilleras, de los bordados, de los repasadores del merendero; unidas como las mujeronas de cerámica que están en ronda, compartiendo, encontrándose, despertando y descubriendo sus propios deseos”.

El desembarco de las creaciones populares en los museos representa, en palabras de las curadoras, un acto de justicia: la gran mayoría de quienes participan nunca habían ido a uno y ahora lo hacen como protagonistas. “Fue muy fuerte ver que se podían sacar una foto junto a sus obras, con el cartel con su nombre en la sala”, dice y se emociona Teresa Pérez. “Sus producciones no solo llegaron a espacios que les suelen ser vedados sino que también se rompe con el estereotipo del mundo del arte de que los artistas son solo adultos, casi siempre hombres, reconocidos, un poco genios. Acá son mujeres, jóvenes y niñes”, suma Miguel Mussari.

Las curadoras de la exposición destacan, sobre todo, la importancia de que #FestiMigrantas sea itinerante y que trascienda el territorio de San Martín. “Que la exposición circule por el Conurbano significa que podemos pensar en tejer con otras mujeres y organizaciones, y que se sientan capaces de llegar a espacios y puedan usar el lenguaje artístico para decir, estar, sentirse parte y generar otros horizontes más dignos”, remarca Miguel Mussari. A lo que Pérez agrega: “Que sea en Luján no solo es importante para quienes participan -muchas mujeres son muy devotas-, sino que también amplía las posibilidades para el propio museo: nos decían que era la primera vez que iban a exhibir, por ejemplo, obras de artistas paraguayas”.

Entre los trabajos que se pueden ver están las esculturas realizadas dentro del proyecto Venus(es) de Reconquista, del taller de cerámica de la Biblioteca Popular La Cárcova, en el que cada tallerista modeló su propia Venus a imagen y semejanza de sus propios cuerpos y sueños. También los bordados realizados por los y las estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica UNSAM que tratan sobre las microviolencias diarias vividas en los barrios, arpilleras que hablan de las luchas de los distintos colectivos, altares e instalaciones con mensajes comunitarios, y obras fotográficas de la Cooperativa 9 de julio y la Escuela de Humanidades UNSAM.

Sin dudas uno de los espacios emblemáticos de la muestra es “La quema: no estamos todxs”, dedicado a la historia y memoria de Diego Duarte, desaparecido el 15 de marzo de 2004 mientras buscaba metal en el basural de José León Suárez para comprarse las zapatillas que necesitaba para empezar las clases al día siguiente. “Acá decimos ‘no estamos todxs, nos falta Diego Duarte’, y es un emblema porque reúne toda la lucha de los pibes para seguir estudiando y, también, la lucha ciruja: tenemos el basural más grande del país y uno de los más grandes de Latinoamérica, se entierran 17 millones de kilos de basura por día. También podemos pensar que Diego tiene su resignificación en el arte: Juanito Laguna existe, vino de Formosa, llegó a José León Suárez y hoy está desaparecido. Por eso es una bandera: con él queremos decir que migrar es un derecho, que somos un territorio de buen vivir americano y que son bienvenidas todas las personas que necesiten un hogar”, concluye Pérez.

Agenda y actividades que acompañan la muestra
Consultar días y horarios en las redes del museo @museoudaondopba y en @migrantasreconquista.

Se presentarán los textos Las manos en la masa y el oído en la compañera. Recetario Sudamericano en Reconquista, del Taller de cocina del Centro Cultural y deportivo L@s Amig@s del barrio Sarmiento; Poha Ñana, recopilación de relatos sobre plantas que acompañaron la memoria de mujeres del Paraguay que migraron a Argentina, y la publicación En esta noche y en este mundo, del Taller de escritura creativa de la Biblioteca Popular La Cárcova.
Además de la feria gastronómica con degustación de comidas típicas de Paraguay, Bolivia y Perú, habrá actividades infantiles y puestas en escena de grupos de danza como el Ballet La Hermandad del Señor de los Milagros y las fraternidades de la danza Juana Azurduy, del Pujllay, e Intocables de San Martín, de Morenada.

Generación Museos invita, además, a distintas agrupaciones juveniles a visitar la exposición para abordar temáticas relacionadas con el patrimonio “buscando visibilizar cuerpos y territorios borrados, desaparecidos y abusados, dentro y fuera de los museos”. Con tal motivo, se analizarán experiencias como las del Centro Universitario San Martín (CUSAM), un espacio educativo creado por la UNSAM en el interior de la Unidad Penal N° 48 del Servicio Penitenciario.

Bajo el título Las cuencas nos unen y tomando como referencia los territorios de origen de los grupos que visiten el museo, también se abordarán los modos en que las cuencas, sus ríos y sus luchas unen a los individuos y a las poblaciones.

A lo largo del mes de junio, se hará el taller Deidades populares en 2D, con técnicas del collage y el fanzine, dirigido a grupos de centros de estudiantes. ¿Qué es una deidad popular? ¿Podemos dar ejemplos de algunas? ¿Creemos en alguna? ¿Puede ser una diosa de barrio una abuela que cura el empacho con su cinta métrica? ¿Qué podemos decir del Gauchito Gil, Gilda, Rodrigo, Maradona, Madonna? A través de estas preguntas y de ejemplos propios, se buscará crear un clima de diálogo entre las nuevas generaciones.

En el mes de julio, el taller Guerrillahuerta! convocará a jóvenes organizados por fuera de las instituciones escolares (a través de entidades como SEDRONAR y CESAC) a conversar “con las manos en la tierra”. Quienes participen realizarán bolitas de semillas destinadas a plantaciones en huertas y zonas verdes de los barrios, escuelas, baldíos y territorios elegidos por los estudiantes.

#FestiMigrantas. Del 12 de junio al 31 de julio
En el Complejo Museográfico Enrique Udaondo. Torrezuri 917, Luján, PBA
Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs. Jueves y viernes de 11 a 17 hs. Contacto: museo.udaondo.comunicacion@gmail.com
Teléfonos (02323) 420245 / 422814.