La Legislatura porteña aprobó dos leyes para transformación en viviendas de edificios de la zona céntrica de la Ciudad, desde la avenida 9 de Julio hasta Paseo Colón – Alem (conocido como el bajo). El Banco de la Ciudad implementará una línea de crédito denominada en UVAs, con garantía hipotecaria. Y habrá un Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible, con los intereses que se obtengan de los fondos excedentes a plazo fijo en el Banco de la Ciudad o en el Banco de la Nación Argentina más legados, donaciones y/o cualquier otro aporte que establezca el Poder Ejecutivo porteño.
Además, se creó el Programa “Mudate al Microcentro”, por el que el Banco de la Ciudad otorgará líneas de crédito en condiciones preferenciales tendientes a afrontar los gastos iniciales de mudanza y otros relacionados al contrato de alquiler de un inmueble destinado a la vivienda dentro del Área Céntrica, a todos aquellos individuos locatarios que celebraren contratos de alquiler de inmuebles destinados a vivienda única en esa zona.
El monto del préstamo será de hasta una suma dineraria equivalente a mil doscientas Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), los cuales hoy equivalen a algo más de 600 mil pesos. Las condiciones preferenciales serán fijadas de común acuerdo entre la autoridad de aplicación y el Banco de la Ciudad. Las 120 manzanas que comprenden el Área Céntrica están delimitadas por las avenidas Santa Fe, Crucero General Belgrano, del Libertador, Leandro N. Alem, Paseo Colón, Belgrano, Bernardo de Irigoyen y Carlos Pellegrini, en ambas aceras.
El proyecto ́Transformación del Área Céntrica´, por otro lado, se encuentra destinado a impulsar el desarrollo y la inversión en la zona a través de beneficios impositivos para el establecimiento de actividades económicas estratégicas, entre otras facilidades.
José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, destacó: “Con esta ley, buscamos recuperar y reconvertir una zona emblemática de Buenos Aires, y uno de los lugares preferidos tanto de los porteños como de los turistas que visitan nuestra Ciudad. Entre las medidas más importantes, se contemplan las exenciones impositivas para las Actividades Económicas Estratégicas radicadas en el Micro y Macro centro, y también la promoción de la vivienda y la facilitación de la mudanza hacia el área céntrica mediante el establecimiento de herramientas de financiamiento y ayuda financiera para quienes opten por vivir en esta zona”.
El Área está conformada por el perímetro comprendido entre la av. Santa Fe, Crucero General Belgrano, av. del Libertador, Avenida av. Leandro N. Alem, av. Paseo Colón, Bernardo Irigoyen, av. Belgrano y Carlos Pellegrini.
● Transformación del Área Céntrica
Contempla el otorgamiento de beneficios impositivos a quienes realicen inversiones destinadas al desarrollo de una ciudad sostenible a través de la promoción de actividades económicas estratégicas. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos que eligen radicarse en esa zona o la visitan todos.
12 Actividades económicas estratégicas
Serán beneficiarios de la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos durante los primeros 2 años las siguientes actividades consideradas estratégicas:
1. Centros de enseñanza inicial, primaria, secundaria, terciaria, universitaria y posgrados, para adultos, especial y para discapacitados.
2. Centros de enseñanza de idiomas.
3. Centros médicos y de salud en general.
4. Instalaciones deportivas, gimnasios y natatorios.
5. Lavanderías y tintorerías.
6. Peluquerías y centros de tratamiento de belleza.
7. Establecimientos gastronómicos.
8. Centros culturales, clubes sociales, cines, teatros, talleres artísticos y salas de ensayo.
9. Centros de estética y similares.
10. Centros veterinarios.
11. Residencias geriátricas.
12. Residencias universitarias y comunitarias.
“Como Gobierno creemos que es fundamental que desde el Estado impulsemos el desarrollo y la reconversión del Micro y Macro centro a través de un conjunto de incentivos económicos destinados a potenciar la actividad productiva, estimulando económicamente el desarrollo de servicios accesibles a no más de 15 minutos del hogar, y así mejorar las condiciones de habitabilidad de la zona”, agregó Giusti.
Para poder acceder a los beneficios se deberá cumplir una serie de requisitos entre los que se destacan presentar un proyecto de reconversión de un inmueble y no poseer deuda impositiva.
El Banco la Ciudad implementará líneas de crédito a tasa preferencial que podrán solicitarse para financiar obras de infraestructura, mejoras edilicias, el acondicionamiento de inmuebles y para la adquisición de equipamiento relacionado a las actividades estratégicas a desarrollar.
Asimismo, se creará el Plan de Intervenciones en el Espacio Público del Área Céntrica en pos de mejorar la integración social, cultural y urbana. Incluirá la ampliación de espacios verdes y públicos, el reordenamiento del tránsito con ampliación de espacios destinados a la movilidad sostenible, entre otras iniciativas.