Desde el lunes comenzó la vuelta a clases gradual y presencial en la Ciudad. Mientras que el miércoles comienzan a asistir la totalidad de las divisiones de de 4to y 5to año de secundaria y los de 5to y 6to año de secundaria técnica. Allí se abandonará el distanciamineto de un metro y medio en cada una de las aulas, ya que la burbuja va ser el curso entero, medida cuestionada por autoridades sanitarias.
El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó hoy que «estamos dando un paso grande para que los chicos vuelvan a las clases presenciales» tal cual como «eran antes de la pandemia». Desde el Gobierno porteño evaluaron que la falta de presencialidad en 2020 afectó a la educación. La virtualidad, no reemplaza el trabajo en el aula, el contacto con el docente y los compañeros. Tambien tomaron un estudio de UNICEF, en el que se afirma que las escuelas cerradas hacen que aumente la deserción escolar. Y también sobre el bienestar emocional de los chicos
Pero la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) rechazó la porpuesta y creó comités de autocuidado por cada escuela; conformados por docentes, estudiantes y familias. Desde el GCBA afirman que en noviembre se comprometieron a que todos los chicos empezaran el 2021 de manera presencial, incluso dos semanas antes, el 17 de febrero. Así se garantizó que las escuelas estuvieran abiertas todos los días al menos durante una jornada simple. Y que mantuvieron ese compromiso a pesar de la segunda ola que comenzó en abril.
«El negacionismo sanitario de Larreta y Acuña lleva a los límites de negar la necesidad de mantener el distanciamiento social dentro de las escuelas, así como tampoco garantiza desde febrero espacios con ventilación cruzada ni elementos de protección e higiene suficientes. A lo largo de toda la semana, además, realizaremos asambleas por escuela y charlas con las familias», explicaron desde UTE.
«En las próximas semanas se va a ir sumando el resto para poder volver progresivamente el esquema habitual de clases. Es decir que los que tenían media jornada van a seguir con media jornada, como así también los que tenían jornada extendida y jornada completa. Esto significa más horas de los chicos en la escuela», destacó Larreta.
Desde la Red de Cooperadoras se mostraron preocupados por el avance la variante Delta: «La actividad escolar masiva debe guiarse por un índice epidemiológico que indique, con datos objetivos, el riesgo de aperturas. El GCBA se niega a seguir los estándares internacionales y respetar las medidas tomadas por el Consejo Federal De Educación, poniendo en peligro la vida de lxs niñxs y adolecentes. El regreso a las aulas, en turnos y grupos completos, debe estar supeditado a un plan masivo de vacunación respetando los tiempos de inmunización, para todxs lxs alumnxs»
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, aseguró que el objetivo es «seguir recuperando horas de clases y espacios para que los chicos y chicas estén en la escuela». Pero la Red de Cooperadoras pidió que se cumpla con estos requisitios para una vuelta a la presencialidad: distanciamiento en las aulas 1.5 m, barbijos, ventilación cruzada, medidores de Co2, insumos de higiene y limpieza y vacunación masiva que incluya a los menores.