Daniel Awada, cuñado de Mauricio Macri quedó imputado en una causa donde se investiga el sometimiento a trabajo esclavo en talleres de la marca Cheeky, que preside Juliana Awada, mujer del alcalde porteño. Igual Macri publicó hoy una columna donde elogia a la industria y los puestos de trabajo generados.
Imputaron al cuñado de Macri por esclavizar a personas en un taller textil Cómo operan las redes de trabajo esclavo en Buenos Aires. La noticia se conoció ayer. El empresario Daniel Awada, cuñado del jefe de Gobierno Mauricio Macri, quedó imputado junto con otros cinco propietarios textiles por “reducción a la servidumbre de costureros bolivianos con documentación irregular”. Hoy, Mauricio Macri publicó en el diario La Nación una columna en la que destaca la cantidad de empleo que genera la industria textil. Pero nada dice del trato esclavo que su cuñado y su mujer, Juliana Awada, tienen con sus empleados.
La investigación desde la cual se desprende que en la empresa del cuñado de Macri hay reducción a la servidumbre fue impulsada por la organización La Alameda, reconocida por su labor contra el trabajo esclavo. Para los querellantes en la causa, estas empresas se proveían de “dos talleres clandestinos” sin habilitación del gobierno porteño, “que estaban conectados entre sí mediante un boquete en la pared simulado por un placard”.
La gente que tenían empleada en esos talleres clandestinos, donde se producía ropa para Cheeky y Como quieres que te quiera, estaba encerrada bajo llave, “en piezas de extrema precariedad”. “Vivían y trabajaban sin condiciones de higiene, seguridad y hasta desconocían cuánto era el monto de su salario. Ellos cobraban por prendas. Y hasta menores trabajaban”, se detalla en la investigación. Pero nada de ello mencionó el alcalde porteño en su columna de hoy, donde más bien se dedicó a elogiar la cantidad de puestos de trabajo que genera la industria textil.
Cheeky esclavista
“Esa industria, en apariencia puramente estética, es la principal fuente de empleo de la ciudad y la segunda del país. A nivel nacional, las industrias del diseño aportaron 163.781 puestos de trabajo”, detalla Macri, como si pudiera desconocer el abuso que se comete dentro de los talleres donde se produce de manera esclava la ropa que luego comercializan las marcas manejadas por Juliana Awada y su hermano Daniel.
Antecedentes
Cheeky ya había sido denunciada penalmente por el Gobierno de la Ciudad en el período de Jorge Telerman, la Defensoría del Pueblo y la Alameda en enero de 2007. En aquella oportunidad, se habían logrado inspeccionar varios talleres con costureros sometidos a la servidumbre. Lamentablemente un escandaloso fallo del ex Juez Federal Guillermo Montenegro, actualmente ministro de Seguridad de Mauricio Macri, sobreseyó a la firma que por la ley de trabajo a domicilio es solidariamente responsable de los talleres donde manda a confeccionar sus prendas.