La Ciudad de Buenos Aires se suma este sábado 26 de marzo a la Hora del Planeta, el evento de concientización ambiental organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina con el apagado de 9 monumentos. La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático.
Así, se apagarán hoy las luces de edificios y monumentos durante una hora en más de 200 países, donde se suman empresas e instituciones. Así los organizadores “queremos recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar”.
“Este sábado volvemos a apagar nuestros monumentos más emblemáticos para generar conciencia sobre el cambio climático. El mundo entero se une en defensa de nuestra casa común y Buenos Aires se suma a este pedido global. El momento es ahora y es un mensaje que no puede esperar. Invitamos a todos los vecinos y vecinas a que se unan a esta iniciativa mundial desde sus hogares y sean parte de la hora del planeta”, expresó Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.
2022, un año crucial
La edición 2022 tiene lugar en un momento especialmente importante. Una alianza de gobiernos y organizaciones, entre ellas WWF, piden una mayor ambición y una acción urgente para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030. De hecho, estamos en plena década de la restauración de Naciones Unidas y en 2030 también debemos cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030.
Unas semanas después de la Hora del Planeta 2022, los líderes mundiales se reunirán en la COP15 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica para decidir sobre un nuevo plan de acción global para la naturaleza para la próxima década.
En 2022 cobrará aún más relevancia el concepto One Health pues después de la pandemia es cada vez es más evidente que solo podemos vivir como seres humanos sanos en un planeta que también lo está.