Por Emiliano Delio

Regina, un homenaje a la célebre cantante lírica y ex primera dama Pacini, se presenta los domingos a las 20:00 en el Teatro El Tinglado del barrio de Almagro. Esta biografía ficcionada fue creada con la música de Fernando Albinarrate y el texto, puesta en escena y dirección general de Carlos Iaquinta.

El espectáculo se presenta en dos aspectos temporales y genéricos. En una, Rita Terranova interpreta a Regina, ya con 80 años, que dialoga con su sobrino (Cali Mallo) sobre sus aspectos más importantes de su vida como una remembranza: se destaca su casamiento con el ex presidente Marcelo Torcuato de Alvear, que despertó prejuicios, resistencias y suspicacias por parte de la familia tradicional del dirigente y de las clases más acomodadas. Y en la otra parte musical, la voz de la futura primera dama la toma la cantante y actriz Loly Sánchez.

La joven provenía de una familia de artistas y su padre, si bien era barítono, era regente de escenario en el teatro San Carlos de Lisboa, por un sueldo muy bajo. Su madre (en la voz de la mezzosoprano María Luján Mirabelli), le incentivó  su vocación musical y a los 15 años debutó en Lisboa, con el importante papel de Amina en La Sonámbula de Vincenzo Bellini.

Durante su precoz y exitosa carrera, subió a los escenarios de los teatros líricos más importantes del mundo de estas ciudades: Milán, Paris, San Petersburgo, Madrid, Barcelona, Varsovia, Napoles y Florencia. En el Covent Garden de Londres, fue parte del elenco junto a Enrico Caruso, la mayor celebridad mundial del canto.

En Buenos Aires debutó en 1899 en el Teatro Politeama, donde cautivó al público.  Un admirador le enviaba insistentemente flores, enamorado de su arte. Este, finalmente se presentó en su camarín: era Alvear (en la voz del barítono Leonardo Estévez), el influyente partidario del sufragio universal, proveniente de una familia tradicional.

De esta manera, esta recreación biográfica, conjuga música e interpretaciones de Regina y las principales figuras que la acompañaron y enfrentó a lo largo de su vida. Se crea, de esta manera, una pieza conmovedora, que interesa al público desde el punto de vista tanto histórico, como sentimental.

Su vida personal fue atravesada por los valores de una sociedad conservadora y las desdichas del autoritarismo; en un país en el que la primer dictadura argentina engendró la recodada década infame de 1930, donde se persiguió a diversas figuras. Así ,el esposo de la protagonista y ex presidente, debió exiliarse a Francia, donde ya había sido embajador, para evitar el encarcelamiento.

Pacini se retiró de su carrera músical lírica para acompañar a su esposo Alvear, aunque nunca abandonó la vida pública. Durante la Primera Guerra Mundial, su actuación en la Agencia de Sangre de Francia  como benefactora en la primera línea, le valieron la Gran Cruz de la Legión de Honor. Y ya de vuelta en Argentina, en 1938, fundó la Casa del Teatro, que hasta hoy alberga y ayuda a artistas retirados en momentos difíciles, que en la obra está descripto el puntapié inicial para concertarlo como institución. También por su iniciativa se fundó Radio Municipal (Ciudad), para permitir que las óperas pudieran ser escuchadas por todos, aunque no pudieran pagar la entrada. Además dignificó y jerarquizó el trabajo artístico al crear el Conservatorio Nacional de Música y Arte Dramático y los cuerpos estables del Teatro Colón.

La obra, de esta manera, recuerda a una gran figura de la cultura argentina, que se comprometió con sus contemporáneos para forjar y apoyar a las diversas expresiones artísticas; empresa que hasta hoy perdura. La actuación de Terranova es totalmente verídica, mientras que las interpretaciones vocales crean el musical, que complementa la historia y conmueve el alma.

Ficha

Personajes e intérpretes

Regina Pacini en el presente (Actriz) Rita Terranova

Adams Benítez Alvear (Actor) Cali Mallo

Regina Pacini en el pasado (Actriz cantante. Soprano) Loly Sánchez

Felicia Quintero (Actríz cantante. Mezzosoprano) María Luján Mirabelli

Marcelo Torcuato de Alvear (Actor cantante. Barítono) Leonardo Estévez

Carlos de Alvear (Actor cantante. Bajo) Alberto Jáuregui Lorda

Carmen de Alvear (Actriz cantante. Soprano) Verónica Díaz Benavente

María Unzué de Alvear (Actriz cantante. Mezzosoprano) Adriana Poch

Agustín Pedro Justo (Actor cantante. Tenor) Martín Lira

Equipo Técnico

Vestuario Fernando Ferrigno

Diseño de iluminación Oscar Bonardi

Ambientación escénica Carlos Iaquinta

Maquillaje y caracterización Mirta Festa

Peluquería Sandra López

Fotografía Guillermo Genitti

Diseño gráfico Javier Martínez

Prensa y difusión Duche&Zárate

Asistente de dirección Adriana Poch

Piano y dirección musical Susana Frangi

Maestra de luces Cecilia Prieto

Música: Fernando Albinarrate

Libro, Puesta en escena y dirección general Carlos Iaquinta

Funciones: Domingos a las 20,  localidades: $ 20.000.-

En venta por Alternativa teatral y en la boletería del teatro.

El Tinglado – Mario Bravo 948, Ciudad de Buenos Aires